Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Honduras: Términos de Referencia para suministro e instalación de estaciones monitoreo de lluvia y nivel de ríos para el Distrito Central.

$
0
0
Organization: GOAL
Country: Honduras
Closing date: 23 Mar 2018

Proyecto: Barrio Resiliente – Construyendo Ciudades Resilientes a Través de Barrios Resilientes
Términos de Referencia para suministro e instalación de estaciones monitoreo de lluvia y nivel de ríos para el Distrito Central.

Contexto:

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con el apoyo de la Asociación GOAL Internacional ejecutará el proyecto denominado Barrio Resiliente. El Proyecto es financiado por la oficina de asistencia para desastres en el extranjero (OFDA) de la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). Duración del proyecto 36 meses.

La intervención está integrada por una estrategia para barrios en desarrollo en el Distrito Central que tiene como objetivo aumentar la resiliencia en los asentamientos informales existentes o nuevos que experimentan una expansión descontrolada, creando así condiciones para el desarrollo urbano sostenible.

El proyecto realizará la intervención en 5 sistemas socioeconómicos claves para la reducción de riesgos a desastres en barrios: 1. Provisión y mantenimiento de drenajes, 2. Sistema de vivienda social, 3. Sistema de alerta temprana, 4. Mercado de canasta básica, 5. Campaña logrando juntos. Esta intervención trabajara a nivel municipal, institucional y comunitario, buscando conectar actores para que los procesos de reducción de riesgos a desastres y desarrollo dentro de los barrios puedan funcionar para las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad.

El sistema de alerta temprana comprende la suma de las políticas, estrategias, instrumentos y acciones particulares referidos a la identificación y monitoreo de amenazas, vulnerabilidades y riesgo, el diseño e implementación de alertas o alarma relacionada con la ocurrencia inminente de eventos peligrosos; los preparativos para la respuesta a emergencias y la ejecución de los mismos1

Se ha reconocido que los sistemas de alerta y acción temprana son necesarios en la reducción de riesgos por la integralidad de acciones para la preparación ante desastres. Los sistemas de alerta y acción temprana según los estándares internacionales2 comprenden cuatro componentes que garantizan los mecanismos para que una respuesta a desastres sea oportuna y efectiva; estos se definen como: 1. Conocimiento del riesgo, 2. Seguimiento y pronóstico, 3. Comunicación y difusión, 4. Capacidad de respuesta.

1- CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS: La evaluación de riesgos proporciona información esencial para establecer prioridades para la mitigación y estrategias de prevención y diseño de sistemas de alerta y acción temprana.

2- SEGUIMIENTO Y PRONOSTICO: Los sistemas de vigilancia y predicción deben contar con
capacidad de proporcionar información oportuna, también se debe contar con estimaciones
del riesgo potencial que enfrentan las comunidades, economías y el medio ambiente.

3- DIFUSION Y COMUNICACION: Los sistemas de comunicación son necesarios para la
entrega de mensajes de advertencia en los lugares que pueden verse afectados para alertar
a las agencias gubernamentales, regionales y locales. El mensaje tiene que ser fiable y
simple para ser entendido por las autoridades y el público en general.

4- CAPACIDAD DE RESPUESTA: La coordinación un Buen gobierno y planes de acciones
adecuados son un punto clave para que la alerta temprana sean eficaces. Del mismo modo
la conciencia pública y la educación son aspectos fundamentales para la mitigación de
desastres.

En el marco del fortalecimiento al SAT el proyecto propone fortalecer las capacidades de
monitoreo y análisis de eventos hidrometeorológicos de la AMDC mediante la ampliación de la
red de monitoreo hidrometeorológico y establecimiento del Sistema de Informacion
Municipal sobre Riesgos y Estudios Territoriales del Distrito Central (SIMRET - DC)3,
el enfoque principal de la intervención es el establecimiento del módulo de Monitoreo y Alerta
ante Inundaciones o modulo SAAT inundaciones del SIMRET.

Objetivo:
Contribuir a mejorar la preparación ante emergencias o desastres de la Alcaldía Municipal del Distrito
Central, así como, de su capacidad de respuesta ante los peligros Hidrogeológicos e
Hidrometeorológicos, a través del acompañamiento para el desarrollo y puesta en funcionamiento del
módulo de Monitoreo y Alerta ante Inundaciones, o el modulo SAAT inundaciones del SIMRET.

Objetivos Específicos

  1. Fortalecer las capacidades institucionales en el análisis de información hidrometeorológicas
    y predicción de riegos a inundaciones.
  2. Establecer la base de monitoreo Hidrometeorológico para el módulo SAAT Inundaciones
    SIMRET.
  3. Mejorar la cobertura de la red de monitoreo meteorológico para el Distrito Central.

Productos:
A continuación se detallan los productos requeridos:

No. de Producto: 1
Producto: Suministro e instalación de 7 estaciones hidrométricas(Hidrómetros) automáticos de transmisión de datos vía GPRS según específicaciones técnicas (Ver anexo 1)
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: Suministro de equipos e instalación, incluye materiales necesarios para instalación y un Kit Básico de Herramientas y Consumibles de repuesto. Ver Anexo 3 (Mapa de Ubicación).

No. de Producto: 2
Producto: Suministro e instalación de 10 estaciones pluviométricas (Pluviómetros) automáticas de transmisión de datos vía GPRS según específicaciones técnicas (Ver anexo 2)
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: Suministro de equipos e instalación, incluye materiales necesarios para instalación y un Kit Básico de Herramientas y Consumibles de repuesto. Ver Anexo 3 (Mapa de Ubicación).

No. de Producto: 3
Producto: Estación de recolección y homologación de datos (Registros de datos de estaciones, radar y otros) que incluya los respectivos equipos de recepción remota.
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: 1) Suministro e instalación del servidor de almacenamiento y homologación de datos registradas en las estaciones pluviometricas, hidrometeorologicas, meteorológicas (incluido el Radar de COPECO). 2) Suministro e Instalacion de los equipos de recepción remota de los datos generados por las estaciones (Para esta actividad, también se generará la identificación de los mecanismos necesarios para asegurar la interconectividad y compatibilidad de los equipos externos a la AMDC, cuyos datos deberán ser también almacenados y homologados en este servidor de datos).

No. de Producto:4
Producto: Configuración de los equipos para la transmisión y recepción de datos vía GPRS, para lo cual será incluido el visualizador de datos (Plataforma de visualización online)
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: 1) Se requiere sean aseguradas la transmision y recepcion remota de los datos via GPRS. 2) Se requerira que sean aseguradas las prestaciones de interconectividad, compatibilidad y homologacion de los datos propios y externos a la AMDC en el servidor que sean provisto por el oferente. 3) Manual de configuración y plataforma online para visualización de datos.

No. de Producto: 5
Producto: Capacitación de personal técnico en: 1. Mantenimiento básico ( limpieza, y acciones mínimas de mantenimiento) 2. Visualización de datos, (manejo del software para para visualizar datos). Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: Capacitación a personal técnico de la AMDC y del proyecto para el aprovechamiento, uso, configuración y mantenimiento de las estaciones4. (Es necesario la entrega de una guía de instalación, una guía de usuario, y una guía de mantenimiento, todos en formatos impresos y digitales con los derechos para la municipalidad).

No. de Producto:5
Producto: Plan de mantenimiento de las estaciones meteorológicas y programa de implementación plurianual (este debe de contener acciones específicas para el mantenimiento preventivo, correctivo y lista de chequeo de cada uno de los componentes de las estaciones, tiempos de revisión, Cronograma de implementación de procedimientos, etc.)
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: Diseñada tecnicamente y Construida de forma participativa con los técnicos formados.

No. de Producto:6
Producto: Informe de instalación de equipos
Actividades, acciones necesarias producto para la entrega del producto: Informe final de productos en base a las tareas.

Consideraciones:
• El nombre al cual debe dirigir la cotización es: Asociación GOAL Internacional
• Los pagos de los productos serán realizados según satisfacción de GOAL y la AMDC, para lo cual, ambas podran consultar con COPECO y la UNAH para unificar opiniones y adoptar las desiciones que correspondan.
• GOAL y la AMDC facilitarán salones para la capacitación del personal y la alimentación requerida para el desarrollo de la misma.
• En el caso de ser proveedor nacional con operación en el Distrito Central, deberá estar al dia con el pago de impuestos municipales y demas obligaciones con la Municiplidad del Distrito Central.
• El proveedor/ofertante deberá estar al día con los procedimientos de la SAR (registros tributarios del nuevo régimen fiscal).
• El equipo a suministrar no debe de ser fabricado o de origen de los siguientes países, restringidos en Convenios de USAID: Cuba, Iraq, Irán, Laos, Libia, Corea del Norte y Siria.

Requerimientos Generales:
Las estaciones automáticas deberán contar con todos los sensores definidos y el equipamiento necesario, incluyendo además: alimentación regulada para el suministro de energía a las diferentes partes de la estación, elementos para garantizar su autonomía, reloj en tiempo real, sistema de autodiagnóstico interno para el control automático de su funcionamiento, protecciones eléctricas contra sobretensiones para cada cable de señal proveniente de los sensores y cuantos elementos se consideren para conseguir lo indicado anteriormente.

Las estaciones deben ser de transmisión automática y portátiles, equipadas con todos sus componentes solicitados. Se solicitan estaciones fiables para los datos del clima a largo plazo; con exactitud de grado meteorológica; de fácil uso. Fiable en condiciones climáticas extremas (-40ºC a 60ºC), 0-99% condiciones de humedad. Todos los sensores deben cumplir con los más altos estándares de precisión y calidad.

Las Estaciones deben ser de fácil montaje y adaptable a las necesidades locales y con una garantía mínima de 18 meses (un año y medio). Deberán poseer el respectivo manual y directrices para la instalación y configuración, asi como, una guía o manual de usuario, y una guía o manual de mantenimiento. Asimismo, el proveedor debera garantizar todos los materiales necesarios para instalación y un Kit Básico de Herramientas y Consumibles de repuesto. El proveedor debe garantizar el soporte técnico gratuito para la funcionalidad de las estaciones por un período mínimo de dieciocho meses.

Será responsabilidad del proveedor, la configuración de los diferentes parámetros de la estación, para que se ajuste en lo que se refiere a almacenamiento de datos, transmisión remota totalmente automatizada por internet mediante GPRS y la generación de la información requerida por los usuarios.
Para el cumplimiento de estos requerimientos, el oferente/proveedor deberá contar con la aprobación a satisfación de la GOAL y AMDC, quienes deberán participar con el proveedor, en todos las etapas de este proceso.


How to apply:

Para postulación entregar:

1.- Propuesta técnica y económica.

Nota de elementos relevantes para propuestas técnica y económica:

A. Para mejorar la comprensión del proveedor/ofertante sobre el proyecto, se
programará con el grupo núcleo (AMDC y GOAL), una reunión de presentación del
SIMRET, sus alcances y requerimientos de la contratación. Asimismo posteriormente,
se programará una visita de campo con personal técnico de AMDC y GOAL para el
12/03/2018, antes de la realización de las propuestas económica, la cual deberá ser
entregada de conformidad a lo establecido en este documento, a más tardar en
Fecha 23/03/2018.

B. La propuesta técnica debe de ser específica. Y estar descrita según se plantean los
detalle para cada uno de los productos (ver cuadro anterior).

C. Deberá presentar un cronograma de las actividades a realizar. Este tendrá que ser
aprobado por GOAL y AMDC una vez se adjudique la compra.

D. La propuesta económica debe incluir el impuesto sobre la venta, así como todos
los gastos operativos para el desarrollo de los productos. En los casos que se
requiera, los costos de importación y aduanas deberán ser cubiertos por el
ofertante, por lo que, estos deberán ser contemplados en su oferta. Para el
desaduanaje, el proveedor será el único responsable de realizar la entrada de los
equipos y demás requeridos en estos términos de referencia, en el tiempo y forma
en que fueron contratados, por lo que, deberá realizar todas las previsiones y
actuaciones necesarias para tal fin.

E. La oferta deberá incluir las especificaciones técnicas de los equipos ofertados, así
como, toda la información que se considere relevante sobre dichos equipos o que
pueda ser requerida por el grupo núcleo.

F. Deberá presentar el detalle esquemático del programa de recolección y del despliegue de datos que será obtenido con la puesta en funcionamiento y operación de los equipos.

G. Deberá incluir todos los datos técnicos de formatos de recolección de información y compatibilidad con otros sistemas similares de recolección de datos y análisis de variables de recolección.

H. Deberá considerar la interacción con otros equipos externos a la AMDC, así como la compatibilidad y conectividad con estos, de tal manera que la oferta asegure que en caso de requerirse, esta interconexión sea posible.

I. El oferente deberá asegurar la exclusividad en el envio, recepción, almacenamiento y administración de los datos generados por todos los equipos provistos por este, de tal manera que los derechos de dichos datos, su uso y compartimiento sea de completa potestad de la AMDC.

J. El oferente deberá garantizar a GOAL y la AMDC, que todos los equipo suministrados a traves de este proceso, presentan continuidad de sus existencias en el mercado, tanto de los equipos como de sus repuestos, herramientas y consumibles, por lo menos por un periodo superior a los dos años posteriores a la fecha de adquisición.

Los documentos deben de ser enviados a los siguientes correos electrónicos:
Kelin Romero: adquisiciones@hn.goal.ie
Jorge Tejeda; jtejeda@hn.goal.ie
4094cb@gmail.com
umgir@amdc.hn
umgir.amdc@gmail.com

La propuesta debe de ser entregado el 23 de Marzo de 2018 a las 4:30 pm.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles