Country: Dominican Republic, Haiti
Closing date: 12 Feb 2020
Descarga los Términos de Referencia de la vacante a través del siguiente link:
http://clac-comerciojusto.org/2020/02/vacante-coordinacion-del-proyecto-chanjman-nan-klima-un-desafio-para-el-futuro-de-losas-pequenosas-productoresas-haitianos/
§ ACERCA DEL PROGRAMA
Nombre: Finlandia.
Duración del Programa: 2018 – 2021.
Países en los que ejecuta: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia, Honduras, Haití.
Temáticas principales: Fortalecimiento de trabajadores(as) de plantaciones, cambio climático, incidencia en OPPs.
Ejes trasversales: Inclusión de género, jóvenes y poblaciones vulnerables (migrantes).
Participantes: Trabajadores(as) de Plantaciones de Comercio Justo, CNs varios países, OPPs varios productos
Productos: Miel, flores, banana, vino, café, cacao, otros.
Socio: Fairtrade Finlandia.
Financista: Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y otras Oficinas Nacionales de Comercio Justo (NFOs-siglas en inglés).
Contexto: CLAC ejecuta el Programa de Cooperación al Desarrollo de Finlandia, el cual está basado en la Teoría del Cambio (ToC) de FairTrade. Dicha teoría considera cuatro esferas de cambio, las organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as), la acción de la sociedad civil, las prácticas comerciales de la cadena de valor y el comportamiento del consumidor. CLAC al representar a la primera esfera, las organizaciones de pequeños(as) productores(as) (OP) y trabajadores(as) (OT), ejecuta este programa en Latinoamérica y Caribe (LAC) donde realiza intervenciones tales como empoderar y aumentar la representatividad de las estructuras (OP y OT), dinamizar los vínculos entre estas estructuras organizativas, y aumentar el reconocimiento de las estructuras participantes por actores públicos y privados. De esta manera, se seleccionaron varios países en vías de desarrollo de la región, y poblaciones meta de acuerdo con los lineamientos específicos del Programa. Las intervenciones del Programa consideran los siguientes ejes transversales: adaptación y mitigación al cambio climático, inclusión de grupos vulnerables (jóvenes y migrantes) y equidad de género como parte de la ejecución. El programa tiene un enfoque holístico donde los proyectos aportan a alcanzar los objetivos estratégicos desde diferentes niveles y actividades. El proceso de implementación es participativo donde las organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) tienen un rol protagónico en el diseño, planificación e implementación de los proyectos, alcanzando resultados sostenibles.
Meta: Derecho de los pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) a una vida digna
Objetivo estratégico: Contribuir a que los pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) alcancen medios de vida sostenibles a través de un Comercio Justo y sostenible.
Resultados:
Pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) reciban ingresos y/o salarios dignos
Sostenibilidad ambiental y adaptabilidad al cambio climático de las organizaciones de los pequeños(as) productores(as).
Inclusión de grupos vulnerables (jóvenes y mujeres) en las organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as).
§ ACERCA DE HAITÍ
Haití es el país más pobre del continente americano, clasificado en el puesto número 163 por el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD en el 2015 e incluido por el Banco Mundial entre los “Least developed countries”, único país del continente. Tras el devastador terremoto del 2010, el país ha conseguido lentos avances aunque persisten altos niveles de pobreza general que según datos del Banco Mundial rondan el 72% de la población total, de los cuales alrededor del 29% viven en pobreza extrema. Por su posición geográfica y conformación territorial, el país está muy expuesto a las amenazas naturales y a eventos climáticos extremos. Según el Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch 2016, Haití aparece entre los países más afectados por riesgos climáticos a nivel mundial en los últimos 20 años, ubicándose en el tercer puesto absoluto.
· Acerca del Proyecto Haití
Objetivo General: Contribuir al desarrollo organizativo de las OPPs involucradas a través del fortalecimiento de sus capacidades para apoyar a sus membresías a adaptarse a los efectos del cambio climático, ser más resilientes y mitigar sus impactos y mantener o alcanzar medios de vida sostenibles.
Objetivo específico: Mejorar las capacidades de adaptación / mitigación al cambio climático y de manejo de recursos naturales en las OPPs involucradas, para que puedan mantener sus medios de vida.
§ ACERCA DEL PUESTO.
El/La Coordinador(a) de Proyecto deberá cumplir con los procedimientos y estándares que establece CLAC y Fairtrade Finlandia para la exitosa ejecución de este, para lo que resulta necesario también identificarse con las responsabilidades detalladas a continuación:
Responsabilidades
General: Responsable de la eficaz gestión del proyecto.
Específicas:
Realizar de forma participativa y de acuerdo con las normas y principios de CLAC la planificación, implementación y monitoreo del proyecto a su cargo de forma responsable y participativa para garantizar el cumplimiento de objetivos y la adecuada ejecución presupuestaria de este.
Supervisar la ejecución presupuestaria del proyecto bajo su cargo con el fin de que se administren efectivamente los recursos asignados.
Gestionar las partes interesadas del proyecto y apoyar en la resolución de conflictos que pudieran surgir entre estas.
Mantener relaciones estrechas con la Coordinación Regional del Programa Finlandia, Coordinación Regional, Coordinadora de Unidad de gestión de Programas y Proyectos, demás equipo de CLAC; y organizaciones miembros, para que se brinde apoyo oportuno a los mismos.
Presentar a la Coordinación Regional de Programa Finlandia los siguientes reportes: a. Mensuales Financieros de los avances del proyecto. b. Trimestrales programáticos y financieros del avance de indicadores del proyecto de acuerdo con formatos establecidos. c. Reporte Anual del proyecto.
Elaborar participativamente el Plan Operativo Anual de su proyecto con el detalle del presupuesto respectivo que se utilizará para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Presentar solicitudes de fondos y planificaciones trimestrales para ser aprobadas por CLAC.
Recopilar material fotográfico e información relevante para la comunicación de los resultados del proyecto.
Sistematizar las lecciones aprendidas del proyecto a su cargo.
Apoyar a la Coordinación del Programa de Cambio Climático para que se garantice el fortalecimiento de ésta, a través de las acciones ejecutadas con el proyecto.
Otras.
- Participar de las evaluaciones de desempeño semestrales que se realizan de acuerdo con la política de CLAC.
- Sostener reuniones periódicas con la Coordinación Regional del Programa, Coordinación de Programa de Cambio Climático y con la Coordinación de la Unidad de Gestión de Programas y Proyectos, con el propósito de retroalimentar acerca de su gestión y con ello informar de las acciones realizadas y de las pendientes de ejecución para cumplir con los objetivos del proyecto.
- Trasladar información oportuna y actualizada a la Unidad de Comunicaciones acerca del avance y logros obtenidos con la ejecución del proyecto bajo su responsabilidad con el objetivo de comunicar impacto e incidencia al público a través de las fuentes oficiales de la CLAC.
- Participar en reuniones de coordinación interna, reunión de Comunicaciones y otras donde sea necesario por la organización.
- Realizar visitas de seguimiento y monitoreo a los diferentes proyectos. Otras que le sean delegadas con relación a su cargo.
Requisitos del puesto
- Título universitario en Ciencias Ambientales, Agronomía o afines.
- Conocimiento de diversos enfoques y abordajes del tema Cambio Climático
- Experiencia comprobada mínima de 3 años en gestión/coordinación de proyectos ambientales y/o cambio climático; con especial énfasis en el trabajo directo con organizaciones de pequeños(as) productores(as) en Haití.
- Conocimiento de la realidad de pequeños(as) productores(as) de Haití y del contexto nacional
- Conocimiento de cambio climático, estrategias de adaptación, agricultura familiar, producción sostenible y elaboración de planes de adaptación al cambio climático con enfoque participativo
- Manejo de metodología de gestión de proyectos de desarrollo (PMDPro u otra similar)
- Experiencia en gestión financiera de proyectos de desarrollo
- Experiencia capacitando adultos de zonas rurales
- Experiencia trabajando con enfoque de derechos humanos e inclusión de género y jóvenes
- Alta capacidad para la redacción de informes de monitoreo y evaluación programática y financiera.
- Manejo intermedio de Herramientas de Microsoft Office y tecnologías de comunicación: Skype – GoToMeeting
- Conocimiento de los principios del Comercio Justo y estándares Fairtrade.
- Residencia en Haití
- Hablar español y creole
How to apply:
§ CONDICIONES DE CONTRATACION
Honorarios acordes a experiencia.
Gastos de movilización para cubrir actividades relacionadas con su trabajo.
Seguro de viaje con cobertura mundial.
Aporte de ayuda económica para pago de pensión y de seguridad social.
Interesado(a)s enviar su Hoja de Vida y Carta de Motivación detallando expectativa salarial vía electrónica a la dirección de correo:talentohumano@clac-comerciojusto.orghasta 12 de febrero, 2020.