Country: Honduras
Closing date: 18 Dec 2019
I. ANTECEDENTES
En el marco del apoyo que UNICEF brinda al Estado de Honduras para implementar la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (PPDIPI) mediante el Sistema Comunitario de Primera Infancia Criando con Amor, se definió en diciembre del año 2016, la “Ruta Integral de Prestaciones de Servicio. (RIPS)” (ver anexo 1)
La Ruta Integral de Prestaciones de Servicio contiene el conjunto de prestaciones de servicio que debe recibir un niño durante la primera infancia. Una prestación de servicio se define como un conjunto de bienes y servicios dirigidos a satisfacer y atender apropiadamente las necesidades y demandas que el Estado se compromete a garantizar a los niños y niñas, implicando derechos y obligaciones para los actores responsables de su desarrollo integral. También se definen como acciones que debe ejecutar el Estado, con el fin de asegurar que existan las condiciones necesarias para garantizar la promoción del desarrollo integral de los niños y niñas en el marco de las áreas de derechos establecidas en el código de Niñez Adolescencia de Honduras.
El diseño del conjunto de prestaciones de servicio para la atención a la primera infancia del país inició con la identificación de 52 prestaciones de servicios, las cuales responden a los subsistemas de la política pública para el desarrollo integral de la primera infancia. Este grupo de prestaciones identificadas fueron agrupadas en tres niveles de atención:
Posteriormente se desarrolló un proceso de priorización de las 52 atenciones, basado en la puntuación de diferentes variables clasificadas en criterios de urgencia, criterios de atención, existencia de programas o servicios que se estén prestando y capacidad técnica y financiera para el cumplimiento de la prestación. Con base a lo anterior se priorización 15 prestaciones de servicio para la atención a la primera infancia.
Para asegurar una adecuada medición de la cobertura y calidad de cada una de las prestaciones de servicio se necesita definir indicadores y estándares de calidad de cada prestación de servicio, aunque para las prestaciones priorizadas se cuenta con indicadores. Falta definir los indicadores para 37 prestaciones y los estándares de calidad para las 52 prestaciones.
Por lo anterior, se requiere generar un conjunto de indicadores y estándares de calidad para cada una de las prestaciones, con el fin de contar con herramientas de medición de la cobertura y calidad de servicios que las instituciones entregan a los niños durante la primera infancia.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Definir un marco completo de indicadores y estándares de calidad para las 52 prestaciones de servicio establecidas en el marco de la Política Pública para el Desarrollo de la Primera Infancia.
III. FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
IV. PRODUCTOS ESPERADOS
V. PERFIL REQUERIDO
1. Requisitos mínimos para poder optar a ser evaluado
Formación Académica:
Experiencia mínima:
2. Requisitos por evaluar para ser seleccionado:
VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección del consultor/consultora se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
-Experiencia demostrada (40%)
-Metodología de trabajo (30%).
La metodología de trabajo deberá contener al menos los puntos siguientes:
Para más detalles sobre los criterios de evaluación por favor referirse al PDF adjunto TdR HON 17-2019 Definición Indicadores para la Primera Infancia.pdf
La propuesta económica deberá incluir todos los costos para llevar a cabo el trabajo desglosados en las siguientes categorías:
VII. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
Los pagos se realizarán conforme entrega en satisfacción de los productos solicitados.
Primer pago 40% A la entrega del producto 1, dos meses tras iniciada la consultoría
Segundo pago 60% A la entrega del producto 2, cuatro meses tras iniciada la consultoría
El pago se realizará de acuerdo con la entrega de los productos estipulados en los presentes términos de referencia. La propuesta económica debe ser consistente con la propuesta técnica,
Los pagos se realizarán contra entrega de productos.
El pago se realizará en moneda local con facturación CAI en caso de consultores nacionales.
El pago se realizará en US dólares para consultores internacionales.
VIII. DURACIÓN Y FECHAS ESTIMADAS DEL CONTRATO
Cuatro (4) meses a partir de la firma del contrato.
IX. ASPECTOS LOGISTICOS
A. Lugar de desarrollo de la Consultoría: La consultoría se desarrollará en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. No incluye viajes de campo.
B. Visitas al campo: No será necesario.
C. Viajes aéreos o terrestres: Si el consultor seleccionado vive en el extranjero, deberá incluir en la propuesta económica el costo de su boleto aéreo ida y retorno del lugar de origen a Honduras y viceversa. El consultor (a) deberá gestionar directamente sus boletos y trámites administrativos o de visa, cuyos costos deberán incluirse como parte de la oferta económica bajo el rubro de movilización para desarrollar esta consultoría.
D. Seguros: El o la consultora adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
E. Espacio y equipo de Oficina: No se requerirá un espacio de oficina para esta consultoría. El consultor(ra) proveerá su propio equipo de cómputo y herramientas para su trabajo.
F. Entrega de productos y/o reportes: La o el consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico y en físico, en idioma español. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes/informes, correrán por cuenta del consultor(a).
G. Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente contratación son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
H. Cursos requeridos: De ser seleccionado, el consultor debe de completar cuatro cursos (Bsafe, PSEA, Ética y Acoso) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
X. APLICACIONES
El interesado(a) en aplicar a esta contratación debe entregar lo siguiente:
Una propuesta técnica que de acuerdo con lo indicado en el inciso VI debe contener:
La propuesta técnica y económica deben de ser entregados en documentos separados.
Candidatos (as) interesados (as) favor enviar sus documentos de oferta a la dirección de correo electrónico: contratos_honduras@unicef.org para que su aplicación sea válida, con referencia al número y nombre de consultoría a la cual está aplicando.
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=528515