Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Honduras: Jefe de proyecto H/M - Honduras

$
0
0
Organization: International Bureau for Children's Rights
Country: Honduras
Closing date: 13 Dec 2019

Actualmente estamos buscando un/una:

Jefe de proyecto H/M

‘’Empoderando los actores de cambio en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual, particularmente de mujeres y niñas en Honduras’’

Lugar de trabajo :Tegucigalpa

Gerente de línea: Coordinadora de Operaciones

Estatus :Tiempo completo

Fecha de inicio : Invierno/Primavera 2020

El mandato:

Bajo la supervisión de la Coordinación de Operaciones el Jefe/la Jefa de proyecto asume la gestión estratégica del proyecto ‘*’Empoderando los actores de cambio en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual, particularmente de mujeres y niñas en Honduras*’’, el cual está destinado a fortalecer las capacidades de los actores clave (CICESCT, Policía, Justicia, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, y Sociedad Civil).

Respetando la misión y las orientaciones estratégicas de la Oficina Internacional de los derechos del Niño (IBCR), el Jefe/la Jefa de proyecto es responsable de la implementación del proyecto, la coordinación con los actores claves, la gestión del equipo de trabajo (incluyendo a los y las consultoras nacionales*)*, así como del logro de los resultados e impactos esperados del proyecto. Es un puesto basado en Tegucigalpa con frecuentes misiones al terreno. El proyecto tiene una duración de 3 años. Empezó en el 2019 y sigue desarrollándose hasta el mes de marzo de 2022.

Responsabilidades:

Sin limitarse a lo expuesto más adelante y sin excluir otros mandatos confiados por la supervisión, el Jefe/la Jefa de Proyecto debe realizar las siguientes tareas:

  • Programación

Programas: Garantizar una adecuada implementación del proyecto para lograr los resultados esperados.

  • Elaborar una estrategia de implementación del proyecto, en coordinación con la Dirección de Programas, la Coordinación de Operaciones y otras dependencias del IBCR.
  • Asegurar la planificación operacional y presupuestaria del proyecto, en coordinación con la Coordinadora de Operaciones.
  • Producir los planes de trabajo e informes contractuales del proyecto (narrativos y financieros) para el donante y enviarlos previamente a la Coordinación de Operaciones para su aprobación.
  • Garantizar el excelente funcionamiento del proyecto (logro de los objetivos, seguimiento de los indicadores, respeto del calendario de actividades, del presupuesto y de la calidad de los productos) según los principios de la gestión basada en los resultados, así como de los procedimientos del IBCR y del donante.
  • Analizar continuamente el impacto y los resultados del proyecto bajo su responsabilidad, incluyendo actividades de campo, calidad de entregables y actividades de promoción. Alertar a la administración del programa en caso de discrepancias y proponer las medidas necesarias para asegurar que se logren los resultados y objetivos del proyecto.
  • Facilitar las instancias de pilotaje, los grupos de trabajo sectoriales del proyecto, así como las mesas de concertación y de coordinación pertinentes.
  • Validar y consolidar los entregables producidos por el equipo técnico antes de la transmisión a la coordinación de operaciones.

*
Validar el análisis de los datos recopilados por el equipo técnico y proponer, si es necesario, ajustes al método de recopilación.

Representación, comunicación y abogacía: Actuar en representación del IBCR con las y los colaboradores, donantes, medios de comunicación y autoridades.

  • Facilitar y participar como secretaria o secretario en las reuniones de las instancias del Comité de Pilotaje y/o grupos sectoriales de trabajo y actuar en representación del IBCR en las demás instancias pertinentes.
  • Elaborar una estrategia de abogacía sobre la Trata de personas con base en los objetivos y estrategias del proyecto, aplicarla y darle seguimiento.
  • Definir una estrategia de comunicación con el apoyo de la Dirección de Comunicación, aplicarla y darle seguimiento.
  • Asegurar una comunicación fluida con las/los colaboradores institucionales, el donante y el sede de la Oficina.

Seguimiento técnico: Asegurarse que el trabajo técnico respete las normas institucionales del IBCR

  • Garantizar la aplicación de las normas institucionales del IBCR durante el proyecto.
  • Validar las opciones técnicas propuestas por parte de los expertos técnicos de la sede.
  • Asegurar la integración de los aprendizajes y la gestión de los conocimientos para la capitalización del proyecto.

Seguridad: En el marco del trabajo del IBCR en Honduras, responsabilizarse de la seguridad del personal, de los bienes físicos y materiales:

  • Evaluar el contexto de seguridad, difundir la información pertinente para el personal (empleados/empleadas, visitantes y consultores/consultoras) y tomar las medidas necesarias para garantizar su más alto nivel de seguridad, así como la de los bienes físicos y materiales.

  • Administración

Recursos humanos:Asegurarse del uso óptimo de los recursos humanos en el proyecto y supervisar los equipos (definición de objetivos, seguimiento, evaluación).

  • Contratar a las/los empleados y las/los consultores nacionales.
  • Participar con la Coordinación de Operaciones, a la contratación de consultores/consultoras internacionales o nacionales
  • Gestionar, orientar, supervisar y coordinar el equipo de trabajo y las/los consultores nacionales e internacionales, incluyendo el seguimiento administrativo de su trabajo y su evaluación.

Seguimiento logístico, administrativo y financiero: Asegurarse que las prácticas administrativas respeten los procedimientos del IBCR y que estén en adecuación con las exigencias del donante.

  • Validar los talleres y sesiones de trabajo necesarios para el proyecto, incluyendo la preparación logística y el seguimiento de las invitaciones a los y las colaboradoras y autoridades.
  • Ser responsable de los presupuestos, asegurarse de su respeto y de sus objetivos. Analizar los seguimientos presupuestarios y proponer ajustes, si es necesario.
  • Elaborar los presupuestos provisionales y realizar, cuando será necesario, las demandas de tesorería de las actividades y operaciones, siguiendo los procedimientos del IBCR y del donante.
  • Participar, si es necesario, en la elaboración y la actualización de los manuales sobre las políticas y los procedimientos.
  • Validar las fichas de tiempo y de paga del equipo en Honduras y hacerles llegar al Sede en el momento oportuno.
  • Gestionar la totalidad de la administración, de las financias, de los recursos humanos y de la logística de la oficina sobre el terreno.

  • Organización

Relación con el Sede: Asegurarse de la buena circulación de las informaciones entre el Sede y el terreno.

  • Asegurar un mecanismo de circulación de las informaciones (informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales) hacia la coordinadora de las operaciones y el Director de los Programas.
  • Participar a los reuniones y eventos de la Oficina.
  • Si su responsable directo le solicita, puede ejecutar cualquier otra tarea relativa a sus competencias y al buen funcionamiento de la Oficina.

REQUISITOS

  • Título universitario avanzado en gestión de proyectos, desarrollo internacional, derechos humanos, derecho internacional o un campo relacionado.
  • 7 a 10 años de experiencia laboral significativa en ONG o agencias nacionales o internacionales, incluyendo al menos 5 años en gestión de proyectos y programas, idealmente en gestión de protección de la niñez, prevención de la trata de personas y/o derechos humanos.
  • Dominio perfecto del español hablado y escrito. Conocimiento avanzado de francés e inglés muy deseado.
  • Competente en el conjunto de aplicaciones de Microsoft Office 2010 (Word, Excel, Access, Outlook y PowerPoint).
  • Conocimiento de la gestión basada en resultados (RBM) y el enfoque de Género y Desarrollo (GOL).
  • Familiar con el contexto y los problemas de violencia, y la situación de las poblaciones las más vulnerables en Honduras.
  • Conocer las prioridades de desarrollo internacional de Canadá, el conocimiento del modus operandi de los donantes internacionales, incluidos Global Affairs Canada, UNICEF y otros, es una ventaja. Buen conocimiento del medio de ONG y cooperación internacional.

FORTALEZAS

  • Conocimiento del marco legal y normativo que rige los derechos del niño, así como los temas relacionados con el tema de la trata de personas y / o cualquier otro tema de derechos humanos tanto a nivel internacional como del contexto hondureño.
  • Buen juicio y gran autonomía.
  • Buenas habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Buenas habilidades de trabajo en equipo.
  • Reconocidas habilidades de coordinación y capacidad innovadora (creatividad).
  • Buena capacidad para identificar prioridades y gestionar el cambio.
  • Buenas habilidades organizativas, analíticas y de síntesis.
  • Dinamismo, habilidades interpersonales y proactividad.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Capacidad para adoptar un horario flexible según sea necesario.

How to apply:

COMO APLICAR

Si está interesado o interesada en este puesto, envíe su solicitud e información específica sobre por correo electrónico. Solo se considerarán los archivos de solicitud completos recibidos en esta dirección.
*
Envíe su solicitud indicando claramente la función para la que está aplicando en el asunto del correo electrónico

  • Envíe una carta de presentación describiendo cómo las calificaciones profesionales y su experiencia cumplen con la descripción del trabajo
  • Adjunte su currículum a este correo electrónico
  • Proporcione información de contacto completa para tres referencias recientes
  • Indique claramente de su situación laboral para residir y trabajar en Honduras . Si tiene (Ciudadanía hondureña, residencia permanente o permiso de trabajo si no es ciudadano hondureño).
  • También adjunte el Formulario de reclutamiento para descargar directamente en nuestro sitio web:
  • Es obligatorio mencionar sus expectativas salariales para que su solicitud sea tomada en cuenta.

Las nominaciones deben enviarse antes del 13 de diciembre de 2019, antes de las 4:00 p.m. (hora de Montreal).
La Oficina Internacional de los Derechos del Niño se comunicará con usted si acepta su solicitud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>