Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

El Salvador: Convocatoria de manifestaciones de interés : Evaluación externa programa regional migración MdM

$
0
0
Organization: Médecins du Monde
Country: El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico
Closing date: 06 Jul 2019

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERES

EVALUACIÓN EXTERNA

Programa Regional: “Mejorando el acceso a salud y los mecanismos de protección de derechos de la población afectada por la migración y el desplazamiento forzado en Mesoamérica”

1.Contexto

Médicos del Mundo (MdM) es una asociación de solidaridad internacional e independiente que promueve el desarrollo humano mediante el derecho fundamental de la salud y a una vida digna para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.

Resumen del proyecto

MdM cuenta con más de 25 años de trabajo en la región mesoamericana, centrándose en un inicio en proyectos de fortalecimiento de la atención primaria de salud. En esta región existe una alianza entre MdM España y MdM Francia, quienes cuentan con un documento rector que guía sus actuaciones - la Estrategia de Médicos del Mundo España y Francia en la Región Mesoamericana, 2017–2020. Se definen como ejes estratégicos de trabajo “a) Derechos Sexuales y Reproductivos, Prevención de la Violencia contra las Mujeres y b) Personas, Migración y Desplazamiento Forzado” y comprende tanto actuaciones de cooperación para el desarrollo como de acción humanitaria. La Estrategia cuenta con los ejes transversales de género, derechos humanos, interculturalidad, incidencia política y gestión del conocimiento.

Actualmente, MdM tiene presencia en El Salvador, Guatemala, Honduras, y en Chiapas en el sur de México contando con oficinas y equipos multidisciplinarios de trabajo. Se desarrollan, a partir de una metodología de trabajo en alianza con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, diversos proyectos de acceso a la salud dirigidos a niñas, niños, adolescentes, mujeres, pueblos indígenas, colectivo LGBTI y población migrante y desplazada por la violencia.

En el eje estratégico “Personas, Migración y Desplazamiento Forzado” de la “Estrategia de Médicos del Mundo España y Francia en la Región Mesoamericana, 2017–2020” se enmarca un Programa Regional “Mejorando el acceso a la salud y los mecanismos de protección de derechos de la población afectada por la migración y el desplazamiento forzado en Mesoamérica” que, desde 2016, se implementa en El Salvador, Honduras, Guatemala y el Sur de México. A partir de la alianza existente entre MdM España y MdM Francia, y después de 3 años de implementación del Programa Regional “Mejorando el acceso a la salud y los mecanismos de protección de derechos de la población afectada por la migración y el desplazamiento forzado en Mesoamérica”, se lanza la presente convocatoria para realizar una Evaluación Intermedia que permitirá realizar un balance del Programa desde su inicio y orientar la estrategia a seguir en el próximo periodo; a la vez, se analizará el modelo de trabajo que ha ido desarrollándose en este periodo, recopilando los aprendizajes principales para difundirlos interna y externamente incluyendo las instituciones y organizaciones socias, y las agencias financieras.

2.Objectivos de la consultoria

El objetivo general o propósito de la evaluación es valorar críticamente:

  • Si el Programa Regional sobre Migración y Desplazamiento Forzado, a partir de su diseño e implementación, ha contribuido, desde su puesta en marcha en 2016, a “fortalecer las capacidades de las instancias del Estado y de la sociedad civil para la atención, protección y acceso a la salud con enfoques de género, psicosocial e intercultural de la población afectada por la migración y el desplazamiento forzado en Mesoamérica”.

Además, se persiguen los siguientes Objetivos Específicos:

  • Analizar los diferentes componentes desarrollados en el Programa e identificar en qué medida se ha contribuido a la consecución de los objetivos y de los resultados planificados y de los indicadores planteados teniendo en cuenta fundamentalmente: a) el trabajo en alianza y complementariedad con instituciones y organizaciones socias nacionales e internacionales; b) el enfoque regional del programa; c) la integración de acciones de asistencia humanitaria junto con acciones de cooperación para el desarrollo incluyendo el fortalecimiento de capacidades, la gestión del conocimiento y la incidencia política. d) La integración de los enfoques de derechos, género e interculturalidad con relación a la calidad y el impacto de las acciones del Programa.
  • Valorar el mecanismo de gestión conjunta del Programa de MdM España y MdM Francia en la región mesoamericana incluyendo la adecuación en el número, capacidades, y funciones de los recursos humanos encargados del mismo, así como el sistema de coordinación, pilotaje, y monitoreo, proponiéndose criterios y recomendaciones al respecto si fuera necesario. Tras el estudio se deberán definir lo más objetivamente posible las fortalezas y debilidades que la alianza entre MdM Francia y MdM España confiere al conjunto del programa. El presupuesto total disponible máximo es de 15 000 EUR.

3.Perfil esperado

Se requiere a una persona o equipo de evaluación que se ajuste al presupuesto máximo propuesto, con capacidad, experiencia y calificación profesional demostrables para llevar a cabo una evaluación de esta naturaleza y con conocimiento del contexto geográfico y político de la región de las temáticas de migraciones y salud pública y los enfoques de derechos, género e interculturalidad.

  • El evaluador o equipo de evaluación deberá acreditar:
  • Experiencia de al menos 3 años en evaluación o investigación social.
  • Experiencia en la zona de intervención.
  • Titulación universitaria
  • Fluidez oral y escrita en español.
  • Amplia experiencia en evaluación de proyectos de desarrollo en salud. (al menos 5 años de experiencia)
  • Conocimiento de diferentes metodologías de evaluación y triangulación de informaciones
  • Experiencia previa en proyectos de incidencia política en salud
  • Experiencia en metodologías de recolección de información participativas/cualitativas
  • Experiencia en evaluaciones de estrategias o programas complejos en cooperación internacional para el desarrollo. La persona responsable del equipo evaluador actuará en todo momento como interlocutora y representante ante el Comité de Seguimiento.

4.Plan de trabajo y cronograma

El calendario previsto para el proceso de evaluación ha sido estimado para un período aproximado de 16 semanas desde la formalización del contrato y se atendrá a la siguiente distribución de fases, tareas y productos:

Fase I: Actividades preparatorias y estudio de gabinete

  • Reunión inicial del equipo evaluador con el Comité de Seguimiento, primera recopilación de información y ajuste del encargo.
  • Identificación y análisis de la documentación vinculada con el Programa
  • Primeros contactos con informantes clave.
  • Redacción del Informe Preparatorio

Fase II: Trabajo de campo

Trabajo de campo en Guatemala, Honduras, El Salvador y México: aplicación de las técnicas y herramientas metodológicas diseñadas para la recogida de información.

(3 SEMANAS)

Considerando el alcance geográfico del Programa y lo que implica movilizarse en los distintos lugares de actuación, se propone que el trabajo de campo se realice en los siguientes lugares:

  • Honduras: Tegucigalpa
  • El Salvador: San Salvador
  • Guatemala: Ciudad de Guatemala
  • México: Tapachula, en el estado de Chiapas

Fase III. Análisis e interpretación de la información, elaboración y presentación del informe final

  • Análisis e interpretación en profundidad de la información recolectada.
  • Redacción de un primer borrador de informe final
  • Realización de una sesión de validación de los hallazgos y conclusiones
  • Integración de observaciones y comentarios al informe, canalizados por el Comité de Seguimiento.
  • Elaboración del informe final.
  • Presentación del informe final en Madrid. La planificación indicativa puede ser modificada en cualquier momento siempre con la aprobación del Comité de Seguimiento en función de la evolución del contexto y en particular de la seguridad.

5.Documentos esperados

Será necesaria la inclusión en la propuesta técnica de los tiempos de dedicación a la evaluación de cada uno de los miembros del equipo evaluador, así como el compromiso formal de pertenecer al equipo evaluador durante el tiempo de vigencia del contrato. Cualquier cambio en la composición del equipo evaluador deberá ser previamente acordado con el Comité de Seguimiento.

La Propuesta Técnica debe incluir:

  • La constitución del equipo, el reparto de responsabilidades entre sus miembros, los CV propuestos y la disponibilidad de los miembros.
  • Plan de trabajo.
  • Propuesta metodológica detallada.
  • Experiencia en trabajos similares.

Los/las aspirantes deberán enviar su Propuesta de Evaluación a las direcciones de correo electrónico: evaluacion@medicosdelmundo.org y selección.centroamerica.mdm@gmail.com

Fecha final de recepción de las propuestas: 06 de julio 2019.

6.Anexos

El detalle de los términos de referencia de la evaluación externa se tiene que solicitar a los correos electrónicos anteriores


How to apply:

Los/las aspirantes deberán enviar su Propuesta de Evaluación a las direcciones de correo electrónico: evaluacion@medicosdelmundo.org y selección.centroamerica.mdm@gmail.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>