Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Dominican Republic: Director operativo/ejecutivo

$
0
0
Organization: Peace Villages
Country: Dominican Republic
Closing date: 21 Dec 2018

La Fundación Aldeas de Paz es una Asociación Sin Fines de Lucro (ASFL) de la República Dominicana que promueve el desarrollo sostenible, la inclusión y la atención de los sectores vulnerables de la población, la justicia social y una cultura de paz a través del desarrollo de proyectos y programas que tienen en su núcleo el intercambio cultural y el servicio comunitario voluntario. Proveemos oportunidades para niños, jóvenes y adultos de Samaná y Las Terrenas y los apoyamos en su formación y en el desarrollo de sus propias vidas.

Para el inicio del año 2019, la Fundación busca a una persona para dirigir y expandir la obra social benéfica que tiene su base en Samaná y Las Terrenas en el nordeste de la República Dominicana. El trabajo se caracteriza por la diversidad de las actividades dentro de un programa anual establecido con metas y objetivos, así como el hecho de que se trabaja en un ambiente comunitario y cooperativo junto con voluntarios, pasantes internacionales, personal y beneficiarios locales. El puesto es exigente y requiere un alto nivel de integridad profesional y personal y la disposición a una “forma de vivir y trabajar”, en vez de un puesto de trabajo con horario fijo. Aunque la mayor parte de los voluntarios se encuentra en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, existe un grupo también en Las Terrenas y parte de la responsabilidad del puesto del director –además de su trabajo operativo— es también acompañar, coordinar y supervisar a los/as voluntarios/as con base en esta localidad además de supervisar a los coordinadores de voluntarios en Samaná.

A partir del año 2017, la Fundación Aldeas de Paz ha desarrollado un proceso de fortalecimiento e institucionalización con el objetivo de consolidarse como una Asociación Sin Fines de Lucro que cumpla con todos los requisitos establecidos en el país y que cumpla con estándares internacionales. De tal forma, se creó un nuevo organigrama que estableció la figura de una dirección operativa/ejecutiva que asumiera la responsabilidad de la coordinación de actividades, el diseño de proyectos, la supervisión del personal y de las actividades de los voluntarios en la localidad de Las Terrenas. Un año después esta restructuración de la Fundación Aldeas de Paz ha cosechado logros y avances, entre ellos el exitoso proceso de habilitación con CONADIS, la recepción para el año 2019 de presupuesto público, la obtención de financiamiento para operar un proyecto de conservación marítima y la construcción de una primera red de aliados junto con otras organizaciones civiles que laboran en el país.

A partir del año 2019, las responsabilidades y tareas esperadas por parte de la dirección operativa serán las siguientes de acuerdo a los siguientes porcentajes estimados de tiempo mensual que deberá invertir en cada uno de los siguientes aspectos:

a) Dirección operativa y ejecutiva (50 % del tiempo de trabajo mensual) a. 25% → Redacción de proyectos y búsqueda de convocatorias, financiadores y alianzas. b. 12.5 % → Representación institucional c. 12.5% → Administración de la Fundación Aldeas de Paz b) Supervisión de coordinadores y voluntarios (50% del tiempo de trabajo mensual) a. 25% → Supervisión de la logística en torno a los voluntarios en Las Terrenas, su trabajo en los programados asignados y sobre el estado de la infraestructura utilizada por los voluntarios. b. 25% → Supervisión del trabajo de los coordinadores en la ciudad de Samaná vía remota y con visitas semanales o quincenales.

La planificación laboral y los tiempos de trabajo se generan de acuerdo a los diferentes objetivos planteados por la Junta Directiva de la Fundación. Además, el director operativo debe tomar en cuenta las necesidades de los/as voluntarios/as y del equipo de coordinadores/as. Es importante recalcar que no se trata de cumplir un horario sino llevar a cabo una misión con vocación y dedicación para llevarla al éxito. Lo que cuenta es el resultado global. Aunque no se exige un número mínimo de horas de trabajo semanal, se entiende que el coordinador deberá utilizar las necesarias para desarrollar sus tareas (entre 36 y 44 horas en promedio) de acuerdo a la semana y deberá realizar las actividades de preferencia entre los días lunes y viernes. Sólo trabajará los días sábados y domingo en casos estrictamente necesarios y en situaciones de emergencia, pero no será la norma. También es importante estar dispuesto a conocer y guiar a los voluntarios internacionales, ayudándoles a canalizar sus esfuerzos y tener una buena experiencia en la República Dominicana.

Para la Fundación Aldeas de Paz es importante que el/la candidato/a posea experiencia en el contacto con jóvenes y familias en desventaja socio-económico y un interés natural en ayudar a los menos favorecidos. Además, se busca que

sea capaz de detectar necesidades sociales y de educación y que cuente con la capacidad de innovar e improvisar cuando sea necesario para mejorar e innovar los programas sociales ya existentes y responder a nuevas necesidades detectadas en la comunidad beneficiaria. También se espera que el/la candidato/a cuente con una visión social, creatividad y un espíritu emprendedor y humanista y sea paciente, empático, tolerante y perseverante. Por último, también es necesaria una alta capacidad de planificación presupuestaria y operacional para alcanzar óptimos resultados en el trabajo.

Principales Funciones: Dirección ejecutiva y operativa: ● Diseñar, redactar y operar proyectos de intervención en la comunidad en las diferentes áreas de acción de la Fundación Aldeas de Paz de acuerdo a los criterios establecidos. ● Búsqueda de convocatorias, financiadores y aliados para la implementación y financiamiento en conjunto de los proyectos y programas. ● Preparación y asistencia a reuniones y juntas como representante institucional de la Fundación Aldeas de Paz. ● Elaboración de marcos metodológicos sobre los proyectos a desarrollar donde se establezca con claridad y lógica los pasos, necesidades, impactos esperados, recursos necesarios y el involucramiento del voluntariado de la Fundación.

Supervisión de coordinadores y voluntarios: ● Recibir voluntarios y pasantes nacionales e internacionales e integrarlos en los programas sociales y en la vida social de la comunidad acompañándolos durante su permanencia en la Fundación en Las Terrenas. ● Coordinar/supervisar el buen funcionamiento de la convivencia de los voluntarios en la residencia de la Fundación en Las Terrenas y en el trabajo que ejecuten en los varios programas y actividades de la Fundación. ● Coordinación y supervisión de pasantías en los programas operativas que reciben voluntarios en Las Terrenas. ● Gerencia (delegar y supervisar) la administración de las instalaciones y el buen funcionamiento de los programas de la Fundación Aldeas de Paz en Las Terrenas. ● Mantener relaciones públicas con autoridades locales, instituciones y encontrar posibilidades de relacionarse con la comunidad en general promocionando la causa/misión de la obra y el voluntariado local en Las Terrenas. ● Elaborar planes de trabajo semanal para los voluntarios en Las Terrenas, editar actualizar documentos y manuales de procedimiento. ● Entrevistas regulares con los voluntarios sobre su trabajo e evaluación de los proyectos. ● Preparar informe de trabajo y presentarlo a la dirección de la Fundación Aldeas de Paz.

Actividades mensuales, trimestrales, semestrales y anuales: ● Elaboración de un reporte mensual de actividades a más tardar el último día de mes para presentar al Consejo de la Fundación que lo revisará en un periodo no mayor a cinco días después de la entrega con el director. ● Revisión parcial cada tres meses de objetivos de trabajo, situación del personal y viabilidad presupuestaria con el consejo de la Fundación. ● Revisión semestral general del trabajo de la Fundación que se presentará en reporte especial al Consejo de la Fundación. ● Evaluación anual del trabajo de los diferentes coordinadores y áreas de la Fundación Aldeas de Paz en conjunto con el Consejo de la Fundación.

Capacidades técnicas y conocimientos en: ● Microsoft Office, PowerPoint, Excel (imprescindible a nivel profesional). ● Diseño y elaboración de proyectos de intervención social dentro de organizaciones de la sociedad civil. ● Mediación y resolución de conflictos ● Contabilización diaria del flujo de dinero y llevar la contabilidad al día

Se valorará: ● Liderazgo directivo, sentido de justicia y argumentación de decisiones con base en criterios objetivos. ● Capacidad para el desarrollo de estrategias, sensibilidad en el manejo de personal y para fomentar la participación del equipo y la comunidad en los programas de la Fundación. ● Vocación e interés por el trabajo humanitario, disposición a promocionar la visión y misión de la Fundación y a compartir ideas para la expansión de la obra. ● Sensibilidad para las diferencias entre culturas y actitud positiva a transmitir al resto del equipo.

● Poder proyectar, visionar, influir, anticipar y resolver problemas con liderazgo social y autodominio personal. ● Capacidad de improvisación e innovación, así como una mentalidad analítica, proactiva, flexible y con motivación para el logro. ● Buena organización, capacidad de encontrar nuevos modos de ejecutar y completar las tareas. ● Poder trabajar bajo presión de una manera elástica y flexible, dirigiendo tiempo y esfuerzo enfocado en alcanzar resultados. ● Trabajo en equipo y de manera independiente.

Requisitos: ● Imprescindible formación en trabajos sociales, gestión y administración de ONG o empresas. ● Castellano/Inglés bilingüe, hablado y escrito. ● Ser independiente, tener buena salud física/psicológica, con costumbres y hábitos sanos. ● Disposición para convivir (habitación individual) con los voluntarios en uno de los apartamentos de la Fundación.

La meta a plazo medio de cinco años: ¡Buscamos candidatos/as que puedan visualizar permanecer en el puesto para un periodo mínimo de dos años! Se les ofrece opciones con perspectivas hacia el futuro plazo medio y largo como, por ejemplo, integrase en el liderazgo de la obra para asumir un papel protagónico en la junta directiva de la Fundación con una importante participación.

Condiciones del trabajo: Se establece un Convenio de Servicio autónomo por un año con opción de prolongación indefinida. Se comienza con un periodo de prueba mutua durante tres (3) meses. El alojamiento en apartamento individual en el edificio de huéspedes de Aldeas de Paz está incluido. Se ofrecen 33 días de vacaciones al año repartidos de acuerdo al esquema institucional. Las primeras vacaciones laborales se pueden tomar a los 6 meses en el puesto.

Remuneración económica: ● Compensación monetaria durante prueba mutua de tres (3) meses: RD$25,000 ● Compensación monetaria a partir del cuarto (4.) mes a tratar de acuerdo a experiencia y CV. Es posible generar un esquema de aumento anual del salario de acuerdo a alcance de objetivos y disponibilidad de fondos en acuerdo con la Junta Directiva.

Facidelidades para el Trabajo: Disponibilidad de una línea telefónica institucional, monto mensual disponible para el reembolso de gastos de alimentación y traslado cuando se realicen actividades de representación institucional, así como alojamiento en apartamento individual.

Comienzo en el puesto: 14 de enero de 2019

Entrega final postulación: 21 de diciembre de 2018

IMPORTANTE: Para postular y ser considerado dentro del proceso de selección es imprescindible enviar los siguientes requisitos al correo mail@peacevillages.org

● Carta de Motivación ● Currículum Vítae (actualizado y relevante en relación al perfil publicado) ● Referencias personales ● Referencias profesionales


How to apply:

Entrega final postulación: 21 de diciembre de 2018

Nota: Las entrevistas comenzarán incluso antes de la fecha límite para la recepción de candidaturas, por lo tal, sugerimos a las personas interesadas enviar sus documentos lo antes posible para tener mayor probabilidad de ser seleccionados.

IMPORTANTE: Para postular y ser considerado dentro del proceso de selección es imprescindible enviar los siguientes requisitos al correo mail@peacevillages.org

● Carta de Motivación ● Currículum Vítae (actualizado y relevante en relación al perfil publicado) ● Referencias personales ● Referencias profesionales


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>