Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

El Salvador: Consultoria elaboración reporte de necesidades de Capacitación del sector judicial y respectivo programa de capacitación triangulo norte CA sur Mexico

$
0
0
Organization: International Organization for Migration
Country: El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico
Closing date: 28 Nov 2018

Convocatoria para una consultoría encargada de la elaboración de un reporte de necesidades de
capacitación del sector judicial y su respectivo programa de capacitación para la región del Triángulo
Norte de Centroamérica y el sur de México
I. ANTECEDENTES
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal organización
intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados
gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM está consagrada a promover la
migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer ofrece servicios y asesoramiento
a Gobiernos y migrantes.
La OIM en el marco del proyecto para “Mejorar la respuesta efectiva contra la trata de personas en el
Triángulo Norte de Centroamérica y el sur de México”, financiado por la Oficina para Monitorear y
Combatir la Trata de Personas (J/TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados
Unidos, contribuirá durante dos años a fortalecer los esfuerzos de lucha contra la trata de personas en el
Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y el sur de México, en los estados
fronterizos de Chiapas y Tabasco. El proyecto tiene como objetivo mejorar la respuesta efectiva contra la
trata de personas a través de la institucionalización de investigaciones y enjuiciamientos del delito con un
enfoque en los derechos de las víctimas. Asimismo, impulsará la creación y fortalecimiento de una red
regional de organizaciones de sociedad civil (OSC) para implementar un mecanismo de atención y mejorar
los servicios integrales a víctimas en estrecha coordinación con Covenant House International (CHI) y sus
respectivos representantes en cada país.
Dada su complejidad, es esencial abordar la trata de personas desde una perspectiva regional. Esto
requiere de un análisis de las principales características de este crimen en la subregión del Triángulo Norte
y México, especialmente las relacionadas con los flujos migratorios y la violencia de las pandillas.
II. OBJETIVO
Fortalecer la capacidad del sistema de justicia penal para investigar, enjuiciar y condenar el delito de
trata de personas. A través de un programa de capacitación basado en una evaluación previa de las
necesidades de los miembros de los organismos judiciales en la región.
II.I OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Elaboración de un reporte de necesidades específicas de capacitación de los miembros del
    sector judicial que sirva como base para el desarrollo de un programa integral de capacitación.
  2. Diseño e implementación de un programa integral de capacitación para miembros del sector
    judicial, con enfoque en los derechos de las víctimas para el enjuiciamiento efectivo de casos
    sobre trata de personas. III. COBERTURA GEOGRÁFICA
    Región del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) y el Sur de
    México (estados de Chiapas y Tabasco)
    IV. FUNCIONES DE LA CONSULTORÍA
  3. Redacción de un plan de trabajo para 6 meses;
  4. Investigación documental y recolección de los datos;
  5. Revisar y analizar la jurisprudencia en los cuatro países de la región;
  6. Reuniones con contrapartes clave en los cuatro países (presenciales o virtuales y con la
    coordinación regional y nacional del proyecto) que han apoyado procesos de formación
    previos;
  7. Establecer y mantener conversaciones con informantes clave del gobierno, como
    organismos judiciales, organismos de procuración de justicia, así como organizaciones de
    sociedad civil, entre otros; en los cuatro países de la región, tanto a nivel nacional y local,
    para identificar los desafíos paradigmáticos en el enjuiciamiento de casos de trata de
    personas;
  8. Establecer y mantener conversaciones con las coaliciones y/o comisiones que trabajan el
    tema de trata de personas en cada país y de manera regional, tanto de gobierno como de
    sociedad civil.
  9. Evaluar las necesidades de capacitación con los posibles beneficiarios y otras contrapartes
    clave, tanto funcionarios de gobierno involucrados en la persecución del delito,
    protección y asistencia a personas víctimas, como miembros de la sociedad civil.
  10. Con base en esta evaluación, desarrollar una propuesta preliminar del programa de
    capacitación integral para el enjuiciamiento efectivo de casos de trata de personas. Esta
    propuesta preliminar deberá incluir: programa del curso, desarrollo de contenidos y
    metodología del curso (contemplando las diapositivas de apoyo y herramientas para el
    desarrollo de contenidos) bibliografía obligatoria y sugerida y un módulo de formación de
    formadores.
  11. Elaboración de la versión final del programa de capacitación integral para el
    enjuiciamiento efectivo de casos de trata de personas. El programa de capacitación debe
    incluir un enfoque de derechos humanos y centrado en la víctima, así como una
    perspectiva de género.
  12. Elaborar un plan e implementar el programa integral de capacitación para miembros del
    sector judicial en los cuatro países de la región, con enfoque en los derechos de las
    víctimas para el enjuiciamiento y prosecución del delito de trata de personas.
  13. Elaborar instrumentos para la evaluación de conocimientos y monitoreo de las
    capacitaciones;
  14. Mantener contacto con contrapartes clave del gobierno como organismos judiciales,
    organismos de procuración de justicia, así como organizaciones de sociedad civil, entre otros; para facilitar el intercambio de información sobre casos de trata de personas y
    fomentar la colaboración para la implementación de sesiones de capacitación;
  15. Diseñar/establecer posibles mecanismos y canales (flujogramas/directorios) de
    intercambio de información y experiencias entre miembros del sector judicial en los
    cuatro países de la región.
    V.

CRONOGRAMA (INDICADORES DE RENDIMIENTO)
Producto 1.
Reporte de necesidades específicas de capacitación de los miembros del sector judicial
Producto 2.
Programa integral de capacitación para miembros del sector judicial con enfoque en los derechos de
las víctimas para el enjuiciamiento efectivo de casos de trata de personas. Se deberá incluir la malla
curricular, el desarrollo de contenidos, metodología del curso, presentación y herramientas de apoyo,
así como instrucciones para formador de formadores.
Producto 3.
Implementación del programa de capacitación (4 capacitaciones, 1 por país y con posibilidad a 1
regional).
Documentos de registro de la implementación de las capacitaciones, tal como: listas de asistencia
y registro fotográfico.
VI. PERFIL DEL (DE LA) CONSULTOR(A)

  1. Licenciatura y postgrado en Derecho y/o carreras afines;
  2. Conocimientos sobre el fenómeno de trata de personas en la región del Triángulo Norte de
    Centroamérica y el sur de México, desde un enfoque de derechos humanos y una perspectiva de
    género;
  3. Experiencia previa, al menos 3 años, en desarrollo de proyectos de investigación, diseño e
    implementación de talleres y programas de capacitación y sensibilización en materia de trata de
    personas;
  4. Experiencia previa brindando talleres y capacitaciones a miembros del sector judicial deseable;
  5. Conocimiento general de los sistemas judiciales y la legislación sobre trata de personas en la
    región;
  6. Conocimientos generales de la realidad migratoria en la región;
  7. Experiencia deseable en la gestión de relaciones interinstitucionales;
    VII. COMPETENCIAS
  8. Se responsabiliza y maneja la crítica constructiva;
  9. Muestra el dominio del tema;
  10. Excelentes habilidades de investigación, análisis y síntesis;
  11. Dominio de técnicas de recopilación de información en trabajo de campo;

  12. Planifica el trabajo, anticipa riesgos y establece metas dentro del área de responsabilidad;

  13. Compromiso personal, eficiencia, flexibilidad, con un pensamiento crítico orientado a resultados;

  14. Buen manejo del idioma inglés;

  15. Incorpora las necesidades, perspectivas e inquietudes relacionadas con el género.

  16. Trabaja de manera efectiva con contrapartes interesadas, internas y externas para satisfacer las
    necesidades de recursos de la OIM;

  17. Excelentes habilidades para trabajar en equipo y alcanzar los objetivos deseados;

  18. Habilidades de comunicación y desarrollo de mesas de trabajo y capacitaciones;
    VIII. DURACIÓN ESTIMADA DE LA CONSULTORÍA
    El tiempo estimado para realizar esta consultoría es de 6 meses, a partir de la firma del
    contrato entre OIM y la persona, empresa o institución ejecutora. En caso de presentarse
    algún inconveniente o demora, deberá informarlo de manera oportuna a la OIM para tomar
    las acciones pertinentes.
    IX. DESGLOSE DE PAGOS
    Porcentaje de
    pago
    Pago 1

10% Producto 1. Versión preliminar del reporte de necesidades de capitación del sector judicial. 40 días después de la firma del contrato

Pago 2. 25% Producto 1. Reporte final de necesidades de capacitación del
sector judicial. 60 días después de la firma del contrato

Pago 3
35% Producto 2. Programa integral de capacitación para miembros del sector judicial (debe incluir la malla curricular, el desarrollo de contenidos, metodología del curso, presentación y herramientas de apoyo, así como instrucciones para formador de formadores) 90 días después de la firma del
contrato

Pago 4
30% Producto 3. Implementación de 4 capacitaciones, 1 por país y con posibilidad a 1 regional 180 días después de la firma del contrato 10 días hábiles después de haber recibido y aprobado los productos por parte de la OIM
X. CÓMO POSTULARSE
El/la candidata/a deberá contar con un seguro de gastos médicos internacional contra enfermedades y
accidentes no ocupacionales.


How to apply:

CÓMO POSTULARSE: Se escogerá un consultor por país
El/la candidata/a deberá contar con un seguro de gastos médicos internacional contra enfermedades y
accidentes no ocupacionales. El/la candidata/a deberá enviar su CV con 3 referencias y carta de motivación, de una página de extensión
como máximo, así como una propuesta metodológica que incluya un cronograma de actividades al correo
iomsalhr@iom.int , haciendo referencia a la vacante:
CONSULTORÍA: encargada de la elaboración de un reporte de necesidades de capacitación del sector
judicial y su respectivo programa de capacitación para la región del Triángulo Norte de Centroamérica y
el sur de México
CONSULTORÍA XXX.
XI. FECHA LÍMITE PARA LA POSTULACIÓN
Del 14 al 28 de noviembre de 2018.
Nota: únicamente serán contactados los candidatos preseleccionados.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>