Country: Honduras
Closing date: 30 Aug 2018
I. ANTECEDENTES
Las encuestas agrupadas de indicadores múltiples (MICS en inglés) es un programa internacional de encuestas de hogares desarrollado y respaldado por UNICEF. Las MICS están diseñadas para recopilar estimaciones de los indicadores clave que se utilizan para evaluar la situación de los niños/niñas y mujeres. En los últimos 20 años, las MICS han evolucionado para responder a las necesidades cambiantes de datos, pasando de 28 indicadores en la primera ronda a más de 200 indicadores en la sexta ronda actual y convirtiéndose en una fuente clave de datos sobre la protección de la niñez, educación para la primera infancia, y una importante fuente de datos sobre la salud y la nutrición de los niños/niñas. Además de ser una herramienta de recolección de datos para generar datos, y poder monitorear el progreso hacia los objetivos nacionales y los compromisos globales para promover el bienestar de los niños/niñas, las MICS proporcionaron datos valiosos para el monitoreo de los ODM como fuente principal de datos para el Informe Final sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio del Secretario General de las Naciones Unidas.
Desde la puesta en marcha del MICS en los años noventa, se han realizado más de 300 encuestas en más de 100 países. Como parte del esfuerzo mundial para desarrollar las capacidades nacionales de generar y analizar datos de alta calidad y desagregados, UNICEF lanzó la sexta ronda de MICS en octubre de 2016. Esta nueva ronda está en consonancia con la lista de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2016, tras la adopción mundial de los 17 ODS y 169 objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El marco definitivo de los indicadores de ODS incluye actualmente 230 indicadores mundiales, de los cuales alrededor del 30% provienen de encuestas de hogares. Hoy en día, MICS, que cubre casi la mitad de los indicadores de ODS basados en encuestas de hogares, está bien posicionada para desempeñar un papel central en esta nueva Agenda junto con otras encuestas demográficas, de salud y socio económicas clave para complementar datos de fuentes administrativas y censos. Los cuestionarios MICS han sido sometidos a rigurosos trabajos metodológicos y de validación para ampliar el alcance de las herramientas e incluir nuevos temas que reflejen los indicadores ODS y los temas emergentes en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye: pruebas rápidas de calidad del agua, transferencias sociales, habilidades básicas de aprendizaje (niños/niñas de 7 a 14 años), funcionamiento de niños/niñas y adultos, estado migratorio, uso de combustibles y tecnología limpios y victimización.
A medida que los gobiernos desarrollen marcos nacionales para monitorear el progreso hacia los ODS y establecer líneas de base, se requerirá planificación estratégica e inversiones para recolectar datos robustos, más frecuentes y oportunos. Esta ronda de MICS presenta una oportunidad única para apoyar este proceso.
La Oficina de País de UNICEF (CO en inglés) ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de Estadística para brindar asistencia técnica en la elaboración de la próxima Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) 2018/2019 que en esta ocasión se realizará usando la metodología MICS. Para apoyar que en la implementación de la encuesta ENDESA/MICS 2018/2019 se cumplan los plazos específicos y que el socio ejecutor, el Instituto Nacional de Estadística (INE), reciba la asistencia técnica necesaria para producir datos estadísticamente fiables y sólidos, la Oficina de UNICEF en el país contratará a un consultor de tiempo completo para apoyar el proceso MICS, desde el trabajo preparatorio hasta la publicación de los resultados.
La ENDESA/MICS 2018-2019 de Honduras se implementará utilizando CAPI (Entrevista Personal Asistida por Computadora) en el cual el entrevistador usa una tableta para registrar datos. La recopilación de datos CAPI puede reducir el tiempo necesario para recopilar y procesar los datos de la encuesta, facilitar el monitoreo en tiempo real, mejorar la calidad de los datos y reducir los costos de la encuesta.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
En coordinación con UNICEF, el Consultor Nacional de MICS (CNM) apoyará y proporcionará orientación a UNICEF Honduras y al INE para la preparación, implementación y finalización de la encuesta ENDESA/MICS en Honduras. El CNM apoyará y asesorará al INE, especialmente al Coordinador de la Encuesta y a los expertos en muestreo y procesamiento de datos, durante la planificación de la encuesta, el diseño del cuestionario, el muestreo, la actualización cartográfica, la capacitación, el trabajo de campo, el procesamiento de datos, el análisis de datos, la diseminación y archivo, garantizando que en todo momento se sigan los protocolos y recomendaciones MICS. El CNM se comunicará eficazmente con la Oficina de País de UNICEF y el INE, respondiendo puntualmente a las necesidades y cuestiones relacionadas con MICS a medida que éstas surjan.
El CNM se encargará de coordinar y apoyar el trabajo de otros especialistas integrados por UNICEF para prestar asistencia técnica al proceso MICS. El consultor trabajará en estrecha colaboración con el equipo nacional de encuesta, las partes interesadas y los Comités Técnico y Directivo (Sub Comisión de Coordinación Interinstitucional de la ENDESA) y participará conjuntamente con UNICEF en reuniones y talleres en relación con la encuesta, según sea necesario. El CNM también trabajará en estrecha colaboración con el Coordinador de MICS regional y el Equipo de MICS Global en la sede de UNICEF.
III. FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
En consulta y colaboración con UNICEF Honduras y el INE, el CNM será responsable de asegurar que las siguientes actividades se emprendan siguiendo las directrices MICS contribuyendo a su coordinación:
1. Planificación de la encuesta:
2. Listado y Mapeo, Capacitación y Trabajo de Campo, y Procesamiento de Datos:
3. Análisis de Datos y Redacción de Informes:
IV. TAREAS ESPECIFICAS
V. DURACIÓN Y FECHAS ESTIMADAS DEL CONTRATO
El proceso de la ENDESA/MICS ya ha ido avanzando, pues a esta altura ya se ha firmado con el INE un convenio de apoyo y se cuenta con un Plan y Cronograma de la encuesta ENDESA/MICS. Se ha invitado al equipo técnico nacional a participar en dos talleres regionales de capacitación, faltando solamente un tercero. Se cuenta también con el diseño de la muestra. El CNM se integrará seguramente en un punto de la planificación en el que la etapa de discusión y revisión de los cuestionarios este llegando a su final y deberá permanecer a bordo hasta que se produzcan el Informe de Resultados de la Encuesta y el archivo de encuestas.
Sin retrasos significativos e imprevistos, el proceso hasta culminar la encuesta MICS puede llevar entre 12 y 14 meses. Sin embargo, la duración de la consultoría debe cubrir un máximo de 18 meses, dependiendo del tiempo que se necesite para finalizar todo el proceso MICS. Después de los primeros 11.5 meses el consultor deberá tomar sin excepción (2) semanas de separación de servicios. La separación de servicios implica que durante este periodo el consultor no realizará ninguna función relacionada a la consultoría, por lo que no habrá una remuneración sobre dicho periodo. Una vez el nuevo proceso de contratación sea finalizado, el consultor retomará la consultoría de acuerdo con el alcance, tiempo y costo establecidos en el contrato.
Sólo se considerarán los candidatos que puedan comprometerse durante el periodo máximo de contratación indicado.
VI. APLICACIONES
Se comparten los terminos de referencia donde encontrará más información sobre el perfil requerido, los productos esperados, cirterios de selección,honorarios y forma de pago, instrucciones especiales y documentos necesarios para aplicar a la consultoría TdR Consultor MICS.pdf
Favor notar que solamente serán contactados (as) aquellos (as) candidatos (as) que sean pre- seleccionados (as.)
How to apply:
UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=515283