Objetivo de la asistencia técnica
Crear una serie de talleres de arte bajo procesos de continuidad lógica y aplicables a contextos formales e informales, partiendo de conceptos básicos y nivel intermedio para la creación de murales artísticos con un enfoque en la reducción de riesgo a desastre en las zonas de intervención del Proyecto Barrio Resiliente Zona Metropolitana del Valle de Sula fomentando la inclusión, cohesión social y participación de la comunidad, en especial de los jóvenes.
Objetivos específicos:
Utilizar los diferentes elementos del lenguaje plástico, de forma creativa y formativa, para crear espacios de desarrollo artístico en donde los participantes puedan expresar ideas, sentimientos y perspectivas con un enfoque en reducción de riesgo a desastres.
Desarrollar conocimientos y capacidades en los participantes a través de los talleres de arte, con actividades prácticas en las que puedan fortalecer sus habilidades y destrezas artísticas fomentando la cohesión social de pares.
Explorar las posibilidades expresivas y estéticas de diferentes materiales, objetos y técnicas plásticas durante la realización de ejercicios prácticos e intervenciones en murales.
Promover espacios educativos de desarrollo artístico que armonicen la obtención de conocimiento, la concienciación colectiva y la participación en acciones de mejora para la comunidad.
Instrucciones Administrativas:
- entregada dentro del plazo límite, establecido en la sección 2.
- de todos los documentos soporte como se describe arriba en la sección 7.
Los oferentes que no cumplan las instrucciones administrativas pueden tener sus ofertas descalificadas en esta etapa, por lo tanto, no continuará en las siguientes etapas.
Criterios Esenciales
- Profesional del área artística, educación artística, artes visuales, plásticas.
- Conocimiento comprobable en trabajos artísticos a nivel comunitario (de 1 a 5 años de experiencia).
- Experiencia de trabajo en proceso de educación con NNAJ (niños, niñas y adolescentes).
- Experiencia en trabajar en zonas consideradas tradicionalmente como vulnerables y violentas.
- Traslado hacia las zonas de intervención del proyecto (Villanueva y San Pedro Sula, Departamento de Cortés y El Progreso, Yoro)
Información por incluir para la postulación
Interesados (as) en aplicar deberán enviar los siguientes documentos/información para demostrar sus calificaciones:
- Hoja de Vida: Incluyendo el nivel académico, especialidad alcanzada, experiencia específica solicitada e incluir referencias para realizar los contactos correspondientes;
- Copia de los títulos universitarios, diplomas y otros documentos de respaldo del CV;
- Carta de expresión de interés enfocado a su capacidad para el desarrollo de las actividades;
- Documentación de la SAR que compruebe que tiene facturación vigente.
- Propuesta técnica y financiera. En ella deberá incluir listado de materiales y la agenda del desarrollo de los talleres, los cuales deben ser teórico y práctico, además de propiciar un espacio para informar sobre la temática de gestión de riesgo a desastre.
- Portafolio de trabajos realizados.
- El facilitador o facilitadores deberán cumplir con todas las medidas de Bioseguridad para trabajos o actividades correspondientes. Cabe resaltar que GOAL proporcionara el material de bioseguridad de los voluntarios del barrio que participaran de las acciones
- Firmar y Cumplimiento de la Política de Protección y Salvaguarda por parte de todo el personal que realice las labores.
- Contar con un equipo multidisciplinario capaz de realizar actividades simultaneas en tiempo y forma.
How to apply
Remisión de documentación
Dirección a la que debe de enviar la documentación requerida: a candino@hn.goal.ie
En el asunto del correo colocar: HN-HKN-15100 “Murales comunitarios, dándole color a la Reducción de Riesgo a Desastres”**
Descargar información en el siguiente link: