Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

"Desarrollo de Línea Base del Proyecto Banano de comercio justo Perú y República Dominicana"

$
0
0
Countries: Dominican Republic, Peru
Organization: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo
Closing date: 11 Apr 2021

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6780604917854937088

TERMINOS DE REFERENCIA

"Desarrollo de Línea Base del Proyecto Banano de comercio justo Perú y República Dominicana”

Lugar

República Dominicana y Perú

Relaciones Internas

Coordinadora de Unidad de Gestión de Programas y Proyectos CLAC

Coordinación del Proyecto

Oficial MEL PyP

Coordinador de producto Banano

Relaciones Externas

Organizaciones de pequeños(as) productores(as) OPPS participante del proyecto

Sobre CLAC

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es una asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales” y “Redes”; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores(as) de los diferentes países.

La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo; asimismo, facilitar asistencia a sus asociados/as, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecimiento organizacional y operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes transversales: género, cambio climático, soberanía alimentaria, protección infantil, inclusión de jóvenes, sostenibilidad ambiental, y buenas prácticas laborales.

Información sobre la consultoría

  1. Contexto

El objetivo del proyecto Banano de comercio justo Perú-RepDom consiste en fortalecer a los(as) pequeños(as) productores(as) de banano de Perú y de República Dominicana con la finalidad de que mejoren sus condiciones de vida en un contexto de fuerte especialización, baja fertilidad de los suelos e injusta cadena de valor. El proyecto está destinado a 13 cooperativas de pequeño(as) productores(as) de bananos de Perú y de República Dominicana, que representan unas 15 000 personas. Alrededor de 1000 productores, técnicos y gerentes de estas cooperativas se beneficiarán directamente del proyecto. El proyecto facilitará la implementación de prácticas en cuanto a optimización de la fertilidad de los suelos de las plantaciones bananeras y diversificación agrícola. Asimismo, respaldará las estrategias organizacionales y comerciales de los dirigentes de las cooperativas para permitir una mejor valorización de su producción en el mercado del banano orgánico y de comercio justo. Por último, se capacitarán a mujeres y jóvenes para que puedan participar de una manera más activa en los trabajos de las cooperativas y de sus comunidades. Se organizarán intercambios de experiencia entre los productores y las cooperativas de ambos países a fin de facilitar la difusión de las buenas prácticas y competencias adquiridas.

2. Objetivos:

2.1 - Objetivo General:

El objetivo general del proyecto es: “Fortalecer los medios de vida sostenibles de los(as) pequeños(as) productores(as) de banano de comercio justo, de sus familias y de sus comunidades, en las zonas de producción más importantes del Perú (Valle del Chira) y de República Dominicana (noroeste y sur del País)”.

2.2 - Objetivos específicos:

-Mejorar, de manera sostenible, las condiciones de producción, la productividad y la calidad del banano de comercio justo de los(as) pequeños(as) productores(as) de 6 cooperativas del Valle del Chira en el Perú y 7 cooperativas en el noroeste y sur de República Dominicana.

-Mejorar las competencias de las cooperativas en materia de gestión, comercialización, comunicación e inclusión de jóvenes y mujeres, a fin de aumentar su competitividad.

3- Resultados Esperados:

3.1 Los(as) pequeños(as) productores(as) de banano de comercio justo mejoraron la fertilidad de los suelos de sus plantaciones de banano (a través de diagnósticos y escuelas de campo destinadas a la fertilización del suelo)

3.2 Los(as) pequeños(as) productores(as) de banano de comercio justo diversificarón sus prácticas de cultivo (a través de la implantación de microfábricas de insumos ecológicos y parcelas píloto de diversificación)

3.3 Las cooperativas mejoraron sus competencias de gestión, comercialización y comunicación.

3.4 Las cooperativas mejoraron la inclusión de jóvenes y mujeres

4- Objetivo de la consultoría

Elaborar un plan MEL y estudio de línea de base del proyecto “Banano de comercio justo Perú y República Dominicana”, en base a los indicadores acordados en el marco lógico del proyecto y a los criterios y formatos de CLAC.

5- Enfoque metodológico

En la propuesta técnica, la(s) persona(s) que aplican al proceso de selección, deberá(n) desarrollar y presentar ampliamente la metodología que proponen para la consultoría. A continuación, se enumeran directrices generales mínimas que requiere CLAC para este tipo de asignaciones (Se valorarán detalles y explicar ampliamente la propuesta metodológica que de valor a su propuesta):

  • Reunión inicial para: capacitación a la(s) persona(s) sobre CLAC y las políticas de recolección y manejo de información, revisión de la Matriz de Marco Lógico, y directrices para construcción del plan MEL.

  • Elaboración de plan MEL en conjunto entre consultores(as) y equipo del proyecto.

  • Revisión y sistematización de información secundaria relevante para el contexto del proyecto.

  • Recolección de información primaria en base a métodos cualitativos y cuantitativos. Esto incluye el desarrollo de cálculos muestrales, desarrollo y validación de herramientas, recolección de información en campo, con uso del sistema Open Data Kit ODK u otro sistema similar; ingreso, limpieza de base de datos y análisis de datos.

  • Desarrollo del reporte de Línea Base: el reporte no deberá exceder las 40 páginas e incluir un cuadro resumen de la matriz de indicadores con los resultados obtenidos, así como un análisis triangulado de cada indicador. Se requieren los siguientes anexos: Versiones finales de las herramientas de investigación primaria, base de datos en Excel, fundamentos estadísticos aplicados (tipo de muestreo, formula, error, caculos, etc.), con el resumen ejecutivo del reporte, material fotográfico, videos u otros generados durante la consultoría.

  • Elaborar presentación en PowerPoint, Prezi u otro, e Infografía con los resultados más relevantes del estudio de línea base para ser socializada con los participantes del proyecto.

  • Elaborar resumen de prensa o sistematización para medios, con las siguientes características: extensión máxima 2 páginas, presentación del contexto y partes interesadas, resumen metodológico, resultados de la línea base, conclusiones y recomendaciones.
    6- Productos esperados.

  • Plan MEL del proyecto aprobado

  • Plan de levantamiento de información primaria aprobado:

    • Definición de métodos de investigación, cálculos muestrales, etc.
    • Diseño de instrumentos para el levantamiento de la información (encuestas, entrevistas semiestructuradas, entre otros.)
  • Primera versión del Reporte de Línea Base: Investigación secundaria sistematizada y plan de levantamiento de información primaria aprobada.

  • Información de investigación primaria: Base de datos limpia de datos cuantitativos y sistematización de datos cualitativos primarios.

  • Segunda versión del Reporte de Línea de Base: resumen ejecutivo, capítulo de investigación secundaria aprobado, capítulo de investigación primaria, resultados, hallazgos, matriz de indicadores, infografía con los resultados más relevantes, etc.

  • Versión Final del Reporte de Línea Base con anexos, validado por el equipo de proyecto.

  • Presentación al comité estratégico y operativo del proyecto.

  • Resumen de prensa o sistematización para medios, con las siguientes características: extensión máxima 2 páginas, presentación del contexto y partes interesadas, resumen metodológico, resultados de la línea base, conclusiones y recomendaciones.

7- CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

Duración. Esta consultoría está prevista para 8 semanas contadas a partir de la firma del contrato (en la primera reunión con la contraparte técnica se establecerá el cronograma de trabajo detallado).

Pago. Se realizará de la siguiente manera:

  • Firma del contrato y propuesta metodológica ajustada 20%
  • Plan MEL aprobado 30%

*Primera versión del Reporte de Línea Base (Incluye investigación con información secundaria sistematizada y Plan de levantamiento de información primaria)**

*Información de investigación primaria lista (Bases de datos cuantitativos limpia y sistematización de datos cualitativos primarios) **

  • Segunda versión del reporte 50%

*Presentación al comité estratégico y participantes del proyecto

*Versión final de reporte de línea base aprobada

*Resumen para la prensa

8- REQUISITOS DEL(A) CONSULTOR(A) Y/O SU EQUIPO

1- Experiencia mínima de 3 años en puestos similares o realización de al menos 3 investigaciones/consultorías similares

2- Título profesional en Ciencias sociales, agrícolas, ambientales, económicas (No excluyente)

3- Conocimiento y sensibilización en temas de relevo generacional e igualdad de género

4- Capacidad analítica para interpretación y análisis de contexto y triangulación de fuentes y métodos

5- Excelente manejo de software (SPSS o programas estadísticos similares) y herramientas online (Key Survey y otras herramientas de recolección de datos)

6- Conocimiento de estadística, métodos de análisis cuantitativos y cualitativos de datos

7- Conocimiento sobre el cultivo de Banano

8- Conocimiento sobre planes de negocio y fortalecimiento organizacional

9- Conocimiento del contexto y realidad de los(as) pequeños(as) productores(as) y trabajadores/as de banano en República Dominicana y Perú

10- Alta capacidad para la redacción, revisión y análisis de informes

11- Conocimiento de los principios y del enfoque de desarrollo y del Comercio Justo.

12- Residir en alguno de los países: Perú / Republica Dominicana

How to apply:

RECEPCION DE PROPUESTAS

  • Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta técnica y económica a la dirección electrónica: adquisiciones@clac-comerciojusto.org con copia a noe.h@clac-comerciojusto.org con el asunto: Consultoría línea base Proyecto Banano-AFD.

  • Se recomienda que las personas interesadas envíen sus propuestas con los siguientes elementos:

    • Propuesta metodológica detallada.
    • Propuesta financiera (Deben incluir todos los costos derivados para obtener los productos y considerar los impuestos de ley)
    • Plan de trabajo y cronograma.
    • En caso de equipos: funciones y composición de este, incluidos CVS de las personas parte del equipo.
    • Declaración de capacidad organizativa.
    • Referencias de consultorías similares.
    • Fecha límite de recepción de ofertas es el 11 de abril de 2021.

[1] Se requiere como anexo una página de Curriculum Vitae por cada integrante del equipo consultor; así también un producto similar de otra consultoría como muestra del tipo de producto anterior

[2] No hay formato establecido para las propuestas. El consultor será el responsable de todos los gastos logísticos de su equipo durante la consultoría; así también de su equipo de apoyo (encuestadores, digitadores, etc.). El equipo CLAC brindara soporte para procesos críticos como etapas de convocatoria y revisiones de producto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2684

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>