Los interesados Puede descargar los TDR completos por medio del siguiente link:
Objetivo General de la Consultoría:
“Ejecutar el diseño gráfico UI-UX y programación del curso online masivo y abierto (MOOC) del enfoque de Resiliencia de Sistemas Sociales (R4S) en el idioma inglés dentro del sitio web Resilience Nexus”.
*Objetivos Específicos:**
· Realizar el diseño gráfico UI-UX del curso y sus diferentes materiales audiovisuales tomando en cuenta principios de diseño.
· Ejecutar el diseño web del curso, siendo GOAL el dueño del mismo para hacer ediciones en el futuro.
· Alojar y manejar el curso en el sitio web de GOAL, Resilience Nexus.
Productos del servicio:**
a) Propuesta de diseño y cronograma.
b) Evaluación del actual hosting del sitio web y recomendaciones al respecto para el mejor desempeño del curso para los usuarios .
c) Propuesta de mapa de web y prototipo del curso.
a) Demo del MOOC del Enfoque R4S en formato HTML y basado en el plan de aprendizaje del curso en inglés
b) Curso final alojado y funcionando adecuadamente en el sitio web Resilience Nexus.
c) Documento breve con la guía de usuario y administrador que además incluya los requisitos técnicos minimos para el buen desempeño del curso.
d) Soporte técnico al momento que un primer grupo de participantes tome el curso.
e) Informe final de la consultoría (remitirse a lo indicado en la sección de informes).
Nota 1: Considerar recursos abiertos para el diseño del curso y que sea fácil de migrar a otros sitios como por ejemplo: la plataforma de aprendizaje interno de GOAL o el website de GOAL.**
Nota 2: excepto por los productos “d”, “e” y “f” que deben desarrollarse exclusivamente en inglés, los demás productos pueden presentarse en español o inglés.
Actividades principales:
a) Actualización de la propuesta técnica y cronograma de la consultoría a la firma del contrato.
b) Realizar una lectura comprensiva del plan de aprendizaje y contenido del del curso (insumo a ser proporcionado por GOAL).
c) Realizar reuniones virtuales con staff de GOAL previo a la etapa de diseño gráfico y técnico para aclarar dudas y comprender las expectativas de GOAL respecto a la experiencia de usuario de los participantes.
d) Definir y crear el sistema de inscripción de los participantes en el curso y su autenticación. Este registro del participante en el curso debe incluir una sección para una breve descripción del perfil profesional y para agregar una fotografía.
e) Desarrollar una base descargable con la información de los participantes.
f) Integrar barras de progreso del curso en general y para cada unidad del curso y sus evaluaciones.
g) Diseñar dos personajes que presenten los estudios de caso del curso. Estos estarán basados en los perfiles típicos de los participantes que se indique en el plan de aprendizaje.
h) Diseño de mapas del R4S en un formato que se asemeje a hacerlos a “a mano alzada”,
i) Diseño gráfico del material visual de las unidades del curso (fotografías, diagramas, dibujos etc).
j) Creación y edición de los videos utilizados en el curso.
k) Diseño audiovisual de las evaluaciones de cada unidad del curso, que podrán realizarse cuantas veces quiera el participante hasta que adquiera un mínimo puntaje por unidad para poder continuar con la siguiente.
l) Crear, integrar y/o editar las grabaciones de voz y sus transcripciones.
m) Integración de hipervínculos a glosario, formatos, plantillas imprimibles o descargables y recursos adicionales.
n) Estructurar y programar el contenido y todo el material audiovisual de forma interactiva y según el diseño pedagógico del curso. Considerando que toda unidad debe contener como mínimo:
o Título o marcador de una nueva sección
o Mensajes clave de la sección anterior de forma muy atractiva e interactiva.
o Contenido y material audiovisual según el plan de aprendizaje y basado en el R4S.
o Sección de preguntas frecuentes y sus respuestas
o Evaluación o test de la unidad
o Hipervínculos
o) Integrar un plugin para audio ya que el curso en un futuro se pretende proveer en el idioma Francés y Español.
p) Crear un foro de discusión para los participantes del curso, denominado “Community of Practice” que considere un servicio de discusión híbrido plano con subprocesos (un nivel de anidamiento) y de ser factible, integrando una aplicación abierta como, por ejemplo “Discourse” u otros.
q) Diseñar el diploma digital del curso siguiendo las normas de visibilidad de GOAL y programar su obtención automática en caso de que los participantes obtengan 70 puntos o más y que sea posible imprimirlo o descargarlo.
r) Desarrollar una breve guía de usuario sobre cómo navegar en el curso e integrarlas al inicio del mismo.
s) Documentar los requerimientos técnicos mínimos para el buen desarrollo del curso, pues si bien el curso es abierto, GOAL tiene como prioridad promocionarlo en África, Medio Oriente y Latinoamérica y el Caribe.
t) Documentar y explicar al administrador del curso de GOAL los procedmientos y requisitos técnicos para el buen desempeño del curso y su posterior traducción a otros idiomas.
Nota: GOAL desea abrir el curso en períodos específicos y que una vez terminado dicho período, los participantes puedan tener acceso al curso al menos 4 meses después.
Si a criterio de la Gerencia de la Unidad de Resiliencia, existieran modificaciones, adiciones o aclaraciones que deban hacerse a los productos establecidos como obligación del consultor/a, éste/a tendrá que realizarlas, y sólo hasta el momento en que se incluyan y tengan el visto bueno de la Gerencia de la Unidad de Resiliencia se considerará entregado en debida forma.
En caso de terminar de forma anticipada este contrato, como requisito previo al pago final del contrato, deberá entregarse junto con los productos correspondientes al período respectivo un informe final a la Gerencia de la Unidad de Resiliencia. Dicho informe deberá incorporar de ser necesario, de las tareas pendientes y sus requerimientos técnicos, archivos en medio digital y/o físico, entre otros.
Perfil del consultor/a y criterios de selección
I. Perfil
Equipo conformado por personas con:
a) Título/nivel académico con al menos cinco (5) años de experiencia profesional: con título universitario en Licenciatura en Ingeniería en Sistemas.
· Experiencia profesional de al menos al menos tres (3) años en programación de cursos de capacitación en línea.
b) Título/nivel académico con al menos cinco (5) años de experiencia profesional: con título universitario en Licenciatura en Diseño gráfico.
· Experiencia profesional de al menos al menos tres (3) años en diseño gráfico UI-UX.
c) Habilidad en el uso de FIgma o Adobe XD para mostrar prototipos web.
d) Dominio avanzado del idioma inglés.
e) Características personales: capacidad analítica, creatividad y proactividad.
II. Criterios de Evaluación **
a) El/la oferente cumple con el criterio 1, 2 y 3.
b) El/la oferente ha obtenido una calificación mínima de 70 puntos en base a 100 posibles, en los criterios de evaluación de la Tabla 1.
c) El/la oferente obtiene la calificación más alta producto de la sumatoria del puntaje de la Tabla 1 más el puntaje de la calificación de la oferta económica.
Tabla 1. Criterios de evaluación
Criterios
Puntaje máximo
1.Título/nivel académico con al menos cinco (5) años de experiencia profesional en Ingeniería en Sistemas y Diseño gráfico (Cumple o no cumple)
20
- Al menos tres (3) años de experiencia demostrada en diseño gráfico UI-UX.
7.5
a) Al menos 3 años de experiencia
2.5
b) De 4 a 6 años de experiencia
5
c) Mas de 6 años de experiencia
7.5
- Al menos tres (3) años de experiencia demostrada en programación de cursos de capacitación en línea.
7.5
a) Al menos 3 años de experiencia
2.5
b) De 4 a 6 años de experiencia
5
c) Mas de 6 años de experiencia**
7.5
- Dominio avanzado de idioma inglés (Cumple/ No cumple).
10
- Características personales: capacidad analítica,creatividad y proactividad.
15
b) Nivel promedio
7
c) Superior al promedio
15
- Metodología, Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades
40
a) Grado en que la metodología propuesta demuestra el conocimiento que se tiene sobre el cumplimiento de TDR (Calificación Mínima aceptable 21).
30
b) El cronograma de actividades y plan de trabajo se ajustan a los plazos de ejecución y tareas requeridas para la ejecución de los servicios (Cumple/ No cumple).
10
Para la evaluación de la propuesta metodológica, plan de trabajo y cronograma de actividades (Criterio No. 6) se utilizará la tabla siguiente:
Tabla 2. Criterios de evaluación de propuesta técnica
Metodología, Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades
Descripción del grado de cumplimiento **
Puntaje máximo
a) Grado en que la metodología propuesta demuestra el conocimiento que se tiene sobre el cumplimiento de los Términos de Referencia.
60%
Alto: La metodología propuesta demuestra un alto grado de conocimiento en diseño gráfico y programación de cursos de capacitación en línea.**
60%
Medio: La metodología propuesta demuestra un mediano grado de conocimiento en diseño gráfico y programación de cursos de capacitación en línea.**
42%
Bajo: La metodología propuesta demuestra un bajo grado de conocimiento en diseño gráfico y programación de cursos de capacitación en línea.**
10%
b) El cronograma de actividades y plan de trabajo se ajustan a los plazos de ejecución y tareas requeridas para la ejecución de los servicios.
40%
Alto: El cronograma presentado para el desarrollo de la consultoría y la entrega de los productos es congruente con la metodología, con los plazos expresados en los TDR y con el nivel de esfuerzo de las actividades de la propuesta.
40%
Medio: El cronograma para el desarrollo de la consultoría y la entrega de los productos presenta algunas incongruencias con la metodología y con el nivel de esfuerzo de las actividades de la propuesta, pero se ajusta a los plazos expresados en los TDR.
28%
Bajo: El cronograma para el desarrollo de la consultoría y la entrega de los productos presenta varias incongruencias con la metodología y con el nivel de esfuerzo de las actividades de la propuesta, los plazos no se ajustan con los expresados en los TDR
10%
La selección de la propuesta ganadora se realizará mediante la combinación calidad - precio, considerándose como criterios de calidad los expresados en la Tabla No 1, a los que se les asignará un puntaje de 65% y el criterio de precio, será el costo presentado en la propuesta económica, la cual tendrá un puntaje de 35%.
El cálculo del puntaje para los criterios de calidad se realizará, multiplicando la sumatoria del puntaje obtenido en los criterios de la Tabla No 1, por 0.65 (cero punto sesenta y cinco), siendo el mínimo puntaje aceptado de 45.5%, propuestas con puntaje inferior a este, no continuarán el proceso de evaluación.
Para la evaluación del precio, se tomará la propuesta con el menor precio, como la propuesta que obtuvo el máximo puntaje (35%), siendo el puntaje de las demás propuestas calculado de acuerdo a la siguiente fórmula: Puntaje = (A/B) X 35%
Siendo:
A=Valor de la propuesta con el menor precio (Dólares)
B=Valor de la propuesta a calcular su puntaje (Dólares)
Se adjudicará la consultoría a la propuesta que alcance el mayor puntaje en la sumatoria de ambos criterios, Calidad – Precio.
Plazo de la consultoría
La consultoría tendrá una duración de 3 meses calendario a partir de la firma de contrato y orden de inicio, incluyendo 1 mes de soporte técnico una vez que un a primer grupo de participantes tome el curso. El consultor/a o empresa consultora seleccionada, firmará un contrato estándar que se utiliza para la contratación de consultores o empresas consultoras por la Asociación GOAL Internacional y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento sin excepción.
Características del curso y consultoría
a) Idioma del curso: Inglés Británico
b) Duración máxima del curso: approx. 12 horas (recomendaciones para lecturas adicionales no incluidas)
c) Diseño visual: debe incluir total consideración y acceso para usuarios con distintas habilidades visuales y el diseño debe estar alineado con las normas de visibilidad de GOAL.
d) Fuente: de preferencia utilizar Fuentes Serif en los encabezados o títulos y Sans-Serif en el texto.
e) Colores: de preferencia utilizar un fondo blanco, texto en negro o gris oscuro, resaltando palabras o texto clave en azul. En los demás botones o elementos del curso se puede considerar colores como azul, gris, amarillo o naranja. Idealmente no utilizar más de 3 colores. Finalmente, tenga en cuenta el contraste de color para aquellos que son daltónicos o tienen problemas para determinar diferentes colores.
f) Tipo de curso: MOOC, autorregulado.
g) Formato: HTML
h) Diseñado en programas que GOAL tiene acceso para hacer actualizaciones (e.j. open-source)
i) Curso dirigido a: personal de organizaciones implementadoras de proyectos o programas en el ámbito humanitario y desarrollo (personal de campo, personal administrativo / de apoyo). Sean gubernamentales o No gubernamentales, sector privado y cualquier persona u organización que trabaje por la construcción o fortalecimiento de la resiliencia de sistemas socio-economicos.
j) El principal insumo de esta consultoría es el diseño pedagógico del curso[1] y el manual de enfoque R4S que puede descargarse aquí.
k) Coordinación: estará en estrecha comunicación y coordinación con la Gerencia de la Unidad de Resiliencia y el equipo de Comunicaciones de GOAL.
Pagos de los servicios de la consultoría:
Los pagos de los servicios serán estructurados en 3 pagos. Se realizará los pagos de la siguiente manera:
a) Primer pago del 20% contra entrega de: a) Propuesta de diseño y cronograma aprobado por GOAL. La fecha de entrega de este producto se espera a má tardar el 11 de diciembre 2020.
b) Segundo pago del 55% contra entrega de: b) Evaluación del hosting del sitio web Resilience Nexus y recomendaciones para el mejor desempeño del curso y c) Propuesta de mapa de web y prototipo del curso y d) Demo del MOOC del Enfoque R4S aprobado por GOAL. La fecha de entrega de estos productos se espera para el 28 de diciembre 2020 a modo que el pago se realice a más tardar el 31 de diciembre 2020.
c) Tercer pago del 25% contra entrega de: e) Curso final alojado y funcionando adecuadamente en el sitio web Resilience Nexus; f) Documento breve con la guía de usuario y requisitos técnicos mínimos para el buen desempeño del curso; g) Soporte técnico e informe final de la consultoría. La fecha de entrega de lo productos “e” y “f” se espera a ma tardar el 31 de enero de 2021 y el producto “g” para a mas tardar 11 de Marzo de 2021.
De cada pago, de la porción de honorarios profesionales se retendrá un 12.5% en el caso de los consultores nacionales de Honduras y 25%, en el caso de los extranjeros, de conformidad con la ley del Impuesto sobre la Renta de la República de Honduras.
Todo pago se realizará previo a la aprobación de GOAL.
Informes
Al final de la consultoría presentar un breve reporte de 2 páginas de contenido principalmente recapitulando el proceso de la consultoría, retos, lecciones aprendidas y recomendaciones a tomar en cuenta por GOAL en consultorías similares a futuro.
Salvaguardia
Los niños, niñas y los adultos en situación de vulnerabilidad deben estar protegidos en la mayor medida posible de acciones deliberadas o inadvertidas y fallas que los ponen en riesgo de abuso, explotación sexual, lesiones y cualquier otro daño. Una de las formas en que GOAL muestra este compromiso continuo con la protección es incluir rigurosos antecedentes y verificaciones de referencia en el proceso de selección para todos los candidatos.
Responsabilidad dentro de GOAL:
Junto con nuestra política de protección, GOAL es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y tiene un conjunto de políticas de integridad. Se espera que cualquier candidato que ofrezca un trabajo con GOAL se adhiera a las siguientes áreas clave de responsabilidad:
a) Cumplir con las políticas y procedimientos de GOAL con respecto a la protección, el Código de Conducta, la salud y la seguridad, la protección de datos y la confidencialidad, los principios de no dañar y los protocolos de comportamiento inaceptables.
b) Informar cualquier inquietud sobre el bienestar de un niño o adulto en situación de vulnerabilidad, o cualquier irregularidad dentro de nuestra área de programación.
c) Informar cualquier inquietud sobre el comportamiento inapropiado de un personal o socio de GOAL.
Derechos de Propiedad
Lo derechos de propiedad de autor y demás derechos de la naturaleza que fueren, sobre cualquier material producido de acuerdo con las disposiciones de esta contratación, no pertenecen al Consultor/a u Organización Consultora y corresponden exclusivamente a GOAL.
Confidencialidad:
Toda la información, productos o documentos que resulte de la presente consultoría, así como la información que fuese proporcionada para la realización de esta, deberá ser considerada confidencial por lo que no podrá ser utilizada para uso privado del consultor/a ni ser divulgada sin autorización expresa por escrito de GOAL y/o de Irish Aid.
XIII. Términos de Adquisición
a) Esta competencia se lleva a cabo bajo el procedimiento adquisición de GOAL.
b) La Autoridad Contratante para esta adquisición es GOAL
XIV. Aclaraciones y manejo de consultas
a) GOAL ha tenido el cuidado de ser lo más claro posible en el idioma y los términos que ha usado al compilar estos términos de referencia. Cuando surja una ambigüedad o confusión por el significado o por la interpretación de cualquier palabra o término usado en este documento o cualquier otro documento relacionado con este proceso de adquisición, el significado y la interpretación atribuido a esa palabra o término por parte de GOAL será final. GOAL no aceptará responsabilidad por cualquier malentendido de este documento o cualquier otro relacionado a esta licitación.
b) Las solicitudes de información adicional o aclaraciones se pueden hacer hasta 2 días hábiles, antes de la fecha límite, y no más tarde. Cualquier consulta sobre estos TDR deben dirigirse por escrito a GOAL por correo electrónico a adquisiciones@hn.goal.ie
XV. Condiciones para la presentación de Ofertas
Las ofertas deben completarse en español o Inglés Británico.
Las ofertas deben cumplir con todos los requisitos establecidos en estos TDR.
Los oferentes deben revelar toda información relevante para asegurar que todas las ofertas sean evaluadas justa y legalmente. Adicionalmente, los oferentes deben proporcionar detalles de cualquier implicación que conozcan o crean que su respuesta tendrá sobre la operación exitosa del contrato.
Las ofertas deben detallar todos los costos identificados en estos TDR.
GOAL no será responsable en relación a los costos incurridos por los oferentes en la preparación y presentación de ofertas o cualquier esfuerzo de trabajo asociado.
Los ofererntes deben tener disponibilidad inmediata para comenzar a trabajar en la presente consultoría.
Los oferentes deben tener toda su documentación (ej.facturas, entre otros relevantes) en regla debido al limitado tiempo de la presente consultoría.
La información presentada por los oferentes será tratada como contractualmente vinculante. Sin embargo, GOAL se reserva el derecho de solicitar aclaración o verificación de tal información.
GOAL se reserva el derecho de terminar esta competencia en cualquier etapa.
[1] Este documento sería facilitado por GOAL al oferente a quien se adjudique la consultoría.
How to apply:
Documentos a entregar
a) Propuesta Técnica, que incluya cronograma.
b) Propuesta Económica.
c) Hoja de vida de la persona u organización postulante y su equipo de trabajo a cargo de la presente consultoría.
d) Presentar portafolio o ejemplos de los trabajos ejecutados previamente. Por ejemplo, vínculos a cursos en línea que ha desarrollado en el pasado, o recursos similares
Los interesados Puede descargar los TDR completos por medio del siguiente link:
Remisión de documentación
Las ofertas deben entregarse:
a) Fecha máxima**: 3 Diciembre 2020 hasta las 12:00 pm hora de Honduras.**
b) Electrónicamente al email de adquisiciones@hn.goal.ie y en el espacio del asunto del tema indicar: “Consultoría para el diseño grafico y técnico del MOOC del Enfoque R4S”