Objetivo de la consultoría
Diseñar una estrategia de campaña pública que movilice a personas, viviendo en situación de desigualdad, a tomar acciones de demanda pública para transformar la conciencia colectiva en torno a la participación y las necesidades de los grupos a los que representan en la gobernanza local, así como promover modelos de desarrollo local inclusivos.
La campaña será elaborada a partir de la investigación sobre estereotipos e imaginarios sociales que repercuten en la exclusión de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad en el desarrollo local.También será construida desde un espacio participativo de coordinación con las organizaciones del proyecto y en el territorio con los grupos con los que trabaja.
Se espera que dichas acciones contribuyan al alcance del indicador vinculado al ODS 16.7.2: “Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y participativa, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población”.
Tareas principales
- Sostener reuniones de trabajo con el equipo técnico del proyecto a fin de conocer y definir los criterios a tomar en cuenta para la elaboración del plan de incidencia.
- Elaborar y socializar una propuesta metodológica y plan de acción para articular y construir colectivamente la campaña.
- Establecer encuentros con los diferentes actores sociales priorizados por el proyecto para que sean aliados en la construcción del plan, así como para coordinar la ejecución de diversas actividades.
Sistematizar lo recogido en el ejercicio de construcción colectiva y presentar una estrategia y plan de acción definitivo.
Diseñar en conjunto una estrategia de comunicación que incluya la línea gráfica y producción de los materiales.
Seguimiento al diseño y entrega de los materiales o productos de comunicación requeridos.
Productos esperados
El trabajo se realizará en un período no mayor de seis (6) semanas a partir de la firma del contrato.
La fecha de inicio está prevista para el día 30 de mayo del 2020, finalizando el día 11 de julio del mismo año.
Productos y tiempo esperado
- Metodología y plan de acción para articular y construir colectivamente la campaña./Semana 1.
- Relatoria de reuniones y encuentros virtuales de planificación con actores/movimientos/organizaciones./ Semana 5.
- Informe del ejercicio de construcción colectiva de la estrategia./Semana 6.
- Estrategia de incidencia política y plan de acción definitivo./Semana 6.
- Estrategia de comunicación y arte de materiales requeridos./ Semana 6
Material de apoyo, logística y coordinación de la consultoría
El equipo técnico del proyecto pondrá a disposición del equipo consultor el material de referencia y la información complementaria para el buen desempeño de la consultoría (documentos del proyecto como el marco lógico de la acción, la matriz de incidencia, la investigación sobre estereotipos e imaginarios sociales que repercuten en la exclusión de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad en el desarrollo local, entre otros).
También pondrá a disposición los recursos logísticos necesarios para la realización de los encuentros territoriales (ver entregable 2 en Productos esperados.)
Perfil del consultor/a o equipo consultor
La persona o equipo seleccionado deberá reunir los requisitos siguientes:
- Profesional graduado/a en ciencias sociales o ciencias políticas.
Experiencia demostrada en el diseño y ejecución de estrategia de incidencia política y campaña pública.
Al menos tres años de experiencia en articulación con movimientos y organizaciones sociales. Se
valorará experiencia con aquellos colectivos que trabajan en el ámbito municipal.
- Experiencia en el diseño participativo de estrategias de comunicación.
- Disponibilidad para movilizarse en el gran Santo Domingo.
- Conocimiento sobre la transversalización del enfoque de género en la administración pública local.
Cualidades deseadas
- Capacidad para trabajar en equipo multicultural y multidisciplinario.
- Capacidad para el manejo de conflictos.
- Flexible, propositivo/a y autocritico/a.
- Disponibilidad de horario.
- Capacidad para la planificación estratégica.
- Excelente capacidad de redacción para realizar informes escritos.
How to apply:
Proceso de presentación de la propuesta
La propuesta será enviada en formato electrónico a procurement.dominicana@oxfam.org con copia a carolina.rodoli@oxfam.org y con la referencia Estrategia de Campaña/Ayto de Madrid/DeyCI antes del 25 de mayo a las 11.00 PM hora local y debe incluir lo siguiente:
- Curriculum de cada miembro del equipo consultor con copia del documento de identidad (cédula o pasaporte) de cada miembro del equipo consultor. En caso de que se trate de una empresa constituida, deberá también remitir el número de RNC de la misma y los datos del representante/la legal.
- Referencia de al menos dos procesos similares realizados.
- Una propuesta económica detallada y en pesos dominicanos (RD$) y/o euros (EUR), incluyendo los impuestos.
- Certificación al día de pago de impuestos de la DGII
Preguntas o dudas
En caso de que tenga dudas o preguntas, puede escribir a procurement.dominicana@oxfam.org con copia a carolina.rodoli@oxfam.org antes del 20 de mayo, 2020.